El secreto de la
evolución de McLaren
![]() |
Mclaren versión 2015, busca recuperar terreno para la marca. |
El director deportivo de McLaren,
Eric Boullier, ha dado las claves de la rápida evolución del monoplaza de
Fernando Alonso en las últimas carreras. Según el ingeniero francés, el equipo
ha elevado hasta el 90 ó 95% el porcentaje de acierto en las mejoras introducidas.
"Alrededor del 50% de las
mejoras que realizamos la temporada pasada no funcionó por completo. Este año
lo hemos reducido hasta el 5 ó 10%", desveló el jefe de Alonso y Button.
Boullier achacó el nivel de
acierto a un cambio en la forma de trabajar. "Ha habido un gran cambio en
la cultura de equipo en general y en la filosofía de trabajo. En todos los
niveles de la empresa hay un liderazgo claro. Estamos de acuerdo en la dirección
que queremos seguir y llevamos a la gente con nosotros. La actitud ha pasado de
'decirle' a la gente lo que tiene que hacer a 'preguntarles'. Hemos integrado a
las personas y compartimos opiniones e ideas", explicó Boullier.
"El principal resultado de
este nuevo enfoque es que ahora todos tienen un sentido de propiedad del coche.
Y están más motivados e interesados", añadió el director deportivo de
McLaren.
El director de ingeniería, Matt
Morris, incidió en la misma idea. "La gente de la organización se siente
más involucrada en el coche que nunca. Antes de la reestructuración del equipo,
algunas personas sentían que hacían solo lo que se les pedía en lugar de ser
parte del proceso. Ahora todos se sienten más responsables: una pieza del coche
es de ellos y se enorgullecen de ello", relató Morris.
"A pesar de que todavía no
estamos donde queremos estar, nuestra gente puede ver que estamos
llegando", añadió el ex diseñador jefe del equipo Sauber.
Boullier agregó que la
productividad en el Centro Tecnológico de McLaren ha aumentado alrededor de un
30% como consecuencia de la incorporación de nuevas máquinas Mazak (utilizadas
en la fabricación de piezas y componentes del MP4-30) y la actualización de
otros modelos que estaban obsoletos. "Nuestro ciclo de desarrollo es más
ligero, más rápido y más flexible", señaló.