MIEMBROS DEL NUEVO DIRECTORTIO DE LA FEBAMPO |
Directorio de la Federación de Bandas
de Músicos de Oruro fue posesionado
Oruro, 30 dic (ABI).- La nueva directiva de la Federación de Bandas de
Músicos Profesionales de Oruro (Febampo) fue posesionada el miércoles en un
acto realizado en el hall de la Gobernación, con la premisa de fortalecer las
expresiones culturales de la región.
"Hemos vivido una fiesta democrática donde se impuso la mayoría, hemos tenido el apoyo del 90 por ciento y ello nos impulsa a seguir trabajando por nuestro sector y fortalecer el Carnaval de Oruro", dijo el presidente reelecto de la Febampo, Boris Villanueva.
Anunció que en los próximos dos años dará continuidad a proyectos encaminados como la construcción de viviendas sociales, el coliseo Quirquincho en la urbanización Santa Cecilia y otros.
En ese acto participaron el ministro de Culturas, Marko Machicao; el alcalde mnicipal de la ciudad de Oruro Lic. Edgar Bazán Ortega, el gobernador Víctor Hugo Vásquez, el senador y presidente de la Confederación de Bandas de Bolivia, Gonzalo Choquehuanca, quienes coincidieron que las bandas de música, son una parte esencial del Carnaval de Oruro, que ostenta el título de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, otorgado el 2001 por la Unesco.
"Hemos vivido una fiesta democrática donde se impuso la mayoría, hemos tenido el apoyo del 90 por ciento y ello nos impulsa a seguir trabajando por nuestro sector y fortalecer el Carnaval de Oruro", dijo el presidente reelecto de la Febampo, Boris Villanueva.
Anunció que en los próximos dos años dará continuidad a proyectos encaminados como la construcción de viviendas sociales, el coliseo Quirquincho en la urbanización Santa Cecilia y otros.
En ese acto participaron el ministro de Culturas, Marko Machicao; el alcalde mnicipal de la ciudad de Oruro Lic. Edgar Bazán Ortega, el gobernador Víctor Hugo Vásquez, el senador y presidente de la Confederación de Bandas de Bolivia, Gonzalo Choquehuanca, quienes coincidieron que las bandas de música, son una parte esencial del Carnaval de Oruro, que ostenta el título de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, otorgado el 2001 por la Unesco.
-