Incremento de pasajes en
La Paz empeoró el servicio
La Paz, 1 mar (ABI).- El viceministro de Defensa de los
Derechos del Usuario y Consumidor, Guillermo Mendoza, dijo el martes que el
incremento de la tarifa del transporte público en la ciudad de La Paz de 1,50 a
2 bolivianos empeoró el servicio.
"El incremento de pasajes ha logrado empeorar la situación en vez de mejorar. Las personas están siendo víctimas de una interpretación de lo que representa el horario nocturno, de lo que representa la línea divisora de lo que cobran a uno más", explicó.
Dijo que la población es una víctima porque está gastando más y aún no tiene un buen servicio.
En febrero, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, dispuso 2 bolivianos como nueva tarifa del transporte público (minibuses) en la "parte alta" de la ciudad y en 2,60 en rutas hacia la zona Sur, mientras que la tarifa nocturna estableció en 2,20 bolivianos, y condicionó su aplicación desde el 22 de febrero a cinco factores que debían cumplir los choferes, entre esos la mejora del servicio.
"La verdad esta forma de servicio no ético y comercialista está afectando a gran parte de la población de Bolivia no solamente a La Paz y por ende estamos en perfecta disposición de coordinar con los gobiernos municipales para tener acciones en conjunto", apuntó Mendoza.
"El incremento de pasajes ha logrado empeorar la situación en vez de mejorar. Las personas están siendo víctimas de una interpretación de lo que representa el horario nocturno, de lo que representa la línea divisora de lo que cobran a uno más", explicó.
Dijo que la población es una víctima porque está gastando más y aún no tiene un buen servicio.
En febrero, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, dispuso 2 bolivianos como nueva tarifa del transporte público (minibuses) en la "parte alta" de la ciudad y en 2,60 en rutas hacia la zona Sur, mientras que la tarifa nocturna estableció en 2,20 bolivianos, y condicionó su aplicación desde el 22 de febrero a cinco factores que debían cumplir los choferes, entre esos la mejora del servicio.
"La verdad esta forma de servicio no ético y comercialista está afectando a gran parte de la población de Bolivia no solamente a La Paz y por ende estamos en perfecta disposición de coordinar con los gobiernos municipales para tener acciones en conjunto", apuntó Mendoza.