Gobierno y personas con
discapacidad conforman mesas
de trabajo para atender demandas
La Paz, 11 mar (ABI).- La ministra de Salud, Ariana
Campero, informó el viernes por la noche que el Gobierno y las personas con
discapacidad llegaron a un acuerdo para conformar mesas de trabajo para atender
las demandas del sector.
"Ha sido una jornada muy importante de trabajo, se ha llegado a varios acuerdos, vamos a conformar mesas de trabajo para que podamos atender las demandas entre cada sector, a nivel departamental, con cada mesa en los temas específicos", dijo en conferencia de prensa.
Campero explicó que en las mesas se debatirán temas referidos a la calificación del grado de discapacidad, carnetización, incremento del bono, y otros temas específicos como vivienda, trabajo, además se analizarán temas mucho más particulares y personales.
Asimismo, dijo que se hará la invitación a los gobiernos municipales para que puedan ser parte de las mesas de trabajo en cada temática que corresponda según sus competencias y que pueda haber un mayor flujo en la coordinación y los proyectos que están destinados a las personas con discapacidad.
Por su parte, el ejecutivo de la Confederación de Personas con Discapacidad, Roberto Nacho, señaló que todos los acuerdos serán socializados con sus bases antes de iniciar las mesas de trabajo y que se invitará a quienes se encuentran cumpliendo medidas de presión que se sumen a las mismas para trabajar de manera conjunta.
"Nos han explicado que el tema del bono es inviable para aumentar, ese tema lo vamos a tratar con las bases en cada departamento y vamos a debatir en las mesas de diálogo. También vamos a comprometer a los gobiernos departamentales y municipales que tienen que tener políticas para el sector de las personas con discapacidad", dijo.
Indicó que el trabajo iniciará el 17 y 18 de marzo en Oruro, donde se desarrollará el primer encuentro departamental junto a las autoridades de Gobierno.
Asimismo, criticó el anuncio de movilización de algunos sectores y coincidió con la Ministra de Salud en la existencia de pequeños grupos que buscan crear paralelismos en la Confederación Boliviana de personas con Discapacidad (COBOPDI).
-
"Ha sido una jornada muy importante de trabajo, se ha llegado a varios acuerdos, vamos a conformar mesas de trabajo para que podamos atender las demandas entre cada sector, a nivel departamental, con cada mesa en los temas específicos", dijo en conferencia de prensa.
Campero explicó que en las mesas se debatirán temas referidos a la calificación del grado de discapacidad, carnetización, incremento del bono, y otros temas específicos como vivienda, trabajo, además se analizarán temas mucho más particulares y personales.
Asimismo, dijo que se hará la invitación a los gobiernos municipales para que puedan ser parte de las mesas de trabajo en cada temática que corresponda según sus competencias y que pueda haber un mayor flujo en la coordinación y los proyectos que están destinados a las personas con discapacidad.
Por su parte, el ejecutivo de la Confederación de Personas con Discapacidad, Roberto Nacho, señaló que todos los acuerdos serán socializados con sus bases antes de iniciar las mesas de trabajo y que se invitará a quienes se encuentran cumpliendo medidas de presión que se sumen a las mismas para trabajar de manera conjunta.
"Nos han explicado que el tema del bono es inviable para aumentar, ese tema lo vamos a tratar con las bases en cada departamento y vamos a debatir en las mesas de diálogo. También vamos a comprometer a los gobiernos departamentales y municipales que tienen que tener políticas para el sector de las personas con discapacidad", dijo.
Indicó que el trabajo iniciará el 17 y 18 de marzo en Oruro, donde se desarrollará el primer encuentro departamental junto a las autoridades de Gobierno.
Asimismo, criticó el anuncio de movilización de algunos sectores y coincidió con la Ministra de Salud en la existencia de pequeños grupos que buscan crear paralelismos en la Confederación Boliviana de personas con Discapacidad (COBOPDI).
-
JAIME DURAN, VICEMINISTRO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD |
"Han creado un paralelismo. Nosotros somos los legítimos representantes de
la Confederación. Nosotros vamos a dialogar con las bases, que serán las que
hagan sus demandas para plantearlas al Gobierno", indicó.
En la conferencia de prensa también participó la ministra de Justicia, Virginia Velasco y el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán; además de representantes de las personas con discapacidad.
En la conferencia de prensa también participó la ministra de Justicia, Virginia Velasco y el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán; además de representantes de las personas con discapacidad.