SAN JOSE 2 - 3 REAL POTOSÍ
QUE MANERA DE PERDER UN
PARTIDO QUE GANABA POR 2-0
La ilusión de quedarse con los 3 puntos termino en el minuto 29 para San
José, cuando la defensa “santa” se desorganizo y permitió que Dustin Maldonado
convierta el primer descuento de Real Potosí y un minuto luego, Carlos Vargas
decrete el empate 2-2 con violento lanzamiento desde fuera del área mayor.
En un minuto de juego se produjeron los dos goles de Real Potosí que
estaba perdiendo por 2-0 frente a San José como local. Graves errores en la
defensa, cuyos jugadores faltos de preparación física se desconectaron y perdieron
el control de los atacantes del equipo lila que en base a velocidad y
efectividad en la definición, supieron salir, al cabo de los 45 minutos, con la
diferencia de 2-3.
El tercer gol de la visita también fue conseguida por Carlos Vargas,
quien burlo al defensa Ariel Juárez y al golero Juan Robles para decretar la
diferencia.
DESCONCENTRACION
Es alarmante cómo San José rápidamente
pierde el control del partido, mucho más cuando el juego que practica es centralizado donde abundan los pases cortos sin ningún beneficio. De igual forma ha desaparecido el juego por las puntas, no se abre la cancha.
El equipo de la V
azul, inicio el partido con intensidad, atropellando a la defensa “realista” con el
objetivo de ahogar al rival y lo consiguió en el minuto 13, gracias a un golpe
de cabeza de Hoyos y la pelota rebotó en el cuerpo del golero Lapczyk y ahí
estaba atento Mealla que se encargó de meter la bola al fondo de las redes.
Después del gol, se observó que el ritmo de los santos decayó, aflojaron la presión, pese
a ello llego el segundo gol, esta vez una corrida por la izquierda de Reyes,
quien sin marca levanto un centro perfecto donde aparece la cabeza de Charles
da Silva, que sin marca alguna, con golpe de cabeza mandó la pelota al fondo de
las redes, cuando se jugaba el minuto 22; 2-0.
Tras el segundo gol, los “santos” se relajaron, provocando la reacción
del rival que en base a velocidad y contragolpe destruyo la defensa “santa”
para ponerse en ventaja.
En el primer tiempo, el equipo solamente funciono hasta el minuto 26. Por el carril de Reyes se generaron las acciones de peligro pero con el correr de los minutos y luego de la ventaja del 2-0, aflojó su rendimiento y en la segunda parte no gravito nada.
Por el carril derecho, ingreso Iván Zerda, un futbolista de pequeña estatura pero veloz, sin embargo su misión no fue generar acciones y se conformó con avanzar hasta tres cuartos de la cancha y ceder la pelota al centro donde se confundieron los atacantes con pases cortos.
En el segundo tiempo, lo único
que hizo Real fue cuidar el marcador, perder el tiempo y de cuando en cuando
lanzaba contragolpes que inquietaron al dueño de casa y ese fue su mérito, se hizo respetar y utilizó todas las acciones permitidas para defender los tres puntos.
En los "santos" que a medida que pasaban los minutos y no podían romper el cerrojo de los “potosinos”, cundió el nerviosismo y pese a que largos minutos jugaron en la zona de Real Potosí, no lo hicieron con inteligencia, sino desprolijo, pateando la pelota sin destino de gol esperando que algún milagro permitiese que entre al arco del adversario.
EL FUTURO
Cuando restan 15 fechas (4 de la primera rueda y 11 de la segunda) para
el final del actual campeonato Clausura, San José está ubicado en el último
lugar de las posiciones, pero, en la tabla del descenso está en el noveno lugar
con 92 puntos en 74 partidos jugados.
El último es Nacional Potosí con 82 puntos en 74 partidos jugados. Se
trata de 10 puntos de diferencia.
Lo que se tiene que entender es que si San José cambio de entrenador, es
porque algo está mal en el equipo y para buscar el remedio se debe dar tiempo
al entrenador Marcos Ferrufino porque el rendimiento de los jugadores no es
parejo.
El actual torneo Clausura debe concluir en el mes de mayo, es decir en
tres meses y es de esperar que la situación mejore en la tabla del descenso de
categoría, caso contrario los problemas serán mayores y peligrosos para el club
de los orureños.
LA TABLA DEL DESCENSO