LUIS ARCE CATACORA, MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PUBLICAS |
Bolivia tendrá el mayor crecimiento
económico de Latinoamérica por
tercer año consecutivo:Min-Economía
La Paz, 14 abr (ABI).- El Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas informó el jueves que Bolivia liderará este año, una vez más, el
crecimiento económico en la región, con un crecimiento promedio de 5%, debido a
las políticas económicas implementadas por la administración del presidente Evo
Morales desde 2006.
"A pesar de que organismos internacionales rebajaron las proyecciones de crecimiento de todos los países de la región, Bolivia continúa en el primer sitial con el mayor crecimiento de América Latina proyectado para 2016, por tercer año consecutivo y cuarto año de la gestión del presidente Morales", señala un boletín de prensa.
Según explica el documento, Bolivia superó las proyecciones de los organismos internacionales gracias a los exitosos resultados del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que permitió al país mantener niveles récord de crecimiento en un contexto internacional adverso de desaceleración económica y caída de precios de las materias primas que viene afectando a los países vecinos desde 2010.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajaron sus proyecciones para América Latina debido a la caída de los precios internacionales.
La Cepal revisó las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región y espera una contracción promedio de -0,6% en América Latina y el Caribe para 2016.
Para Bolivia, prevé que liderará una vez más el crecimiento económico de Sudamérica en esta gestión, con la tasa más alta de 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
De igual forma, las proyecciones de crecimiento del FMI y del Banco Mundial (BM), rebajaron las proyecciones para todos los países de la región. En el caso de Bolivia, el FMI proyectó un crecimiento económico de 3,8%, mientras que el BM prevé un crecimiento del 3,5%.
"Sin embargo, es importante resaltar que, a pesar de dichas reducciones en las proyecciones de estos organismos internacionales, Bolivia continúa siendo el país con mayor crecimiento económico proyectado de la región gracias a la demanda interna y la inversión pública récord", señala el documento.
"A pesar de que organismos internacionales rebajaron las proyecciones de crecimiento de todos los países de la región, Bolivia continúa en el primer sitial con el mayor crecimiento de América Latina proyectado para 2016, por tercer año consecutivo y cuarto año de la gestión del presidente Morales", señala un boletín de prensa.
Según explica el documento, Bolivia superó las proyecciones de los organismos internacionales gracias a los exitosos resultados del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que permitió al país mantener niveles récord de crecimiento en un contexto internacional adverso de desaceleración económica y caída de precios de las materias primas que viene afectando a los países vecinos desde 2010.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajaron sus proyecciones para América Latina debido a la caída de los precios internacionales.
La Cepal revisó las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región y espera una contracción promedio de -0,6% en América Latina y el Caribe para 2016.
Para Bolivia, prevé que liderará una vez más el crecimiento económico de Sudamérica en esta gestión, con la tasa más alta de 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
De igual forma, las proyecciones de crecimiento del FMI y del Banco Mundial (BM), rebajaron las proyecciones para todos los países de la región. En el caso de Bolivia, el FMI proyectó un crecimiento económico de 3,8%, mientras que el BM prevé un crecimiento del 3,5%.
"Sin embargo, es importante resaltar que, a pesar de dichas reducciones en las proyecciones de estos organismos internacionales, Bolivia continúa siendo el país con mayor crecimiento económico proyectado de la región gracias a la demanda interna y la inversión pública récord", señala el documento.