![]() |
ALEJANDRO DOMINGUEZ, PRESIDENTE DE LA CONMEBOL |
Alejandro Domínguez:
"Queremos una sola final
de la Copa Libertadores'
-
Un trofeo único que no se volverá a repetir será el que se presente este
jueves, 7 p. m., en Bogotá y que recibirá el campeón de la Copa América
Centenario, que se realizará en Estados Unidos del 3 al 26 de junio de este
año.
Para ese evento estarán todos los presidentes de las 10 federaciones y
el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, quien asumió en enero
pasado.
El dirigente habló tras su llegada de Asunción con el diario
colombiano EL TIEMPO sobre los diversos cambios que se tendrán en la entidad,
varios de estos para la Copa Libertadores.
¿Con qué se ha encontrado Conmebol?
En Suramérica tenemos la cantera de los mejores futbolistas del mundo, y
eso tenemos que acompañarlo con la organización. La falta aquí es de la
organización y del manejo de la dirigencia, que es la que se tiene que
reivindicar. Estamos iniciando un cambio de estatutos, que se van a presentar
en el Comité Ejecutivo (de este jueves) para garantizar que la entidad pueda
seguir evolucionando y sea moderna.
¿Esos cambios incluirán modificación de
calendario? Ya van varias copas Libertadores con una programación muy atípica.
Hay un planteamiento para que dure un año, y se debatirá. No fuimos
nosotros como Conmebol los de la idea; eso es lo bueno de tener apertura, y me
interesa esa opción. La Libertadores y la Suramericana deben ir a un
laboratorio profundo y estudiar la posibilidad de asociarnos con Concacaf, pero
hay que mirar bien los traslados, hay que estudiarlos, es buen momento para ver
qué sale adelante.
¿Qué opina del calendario de esta
Libertadores?
Nunca estuve de acuerdo con este formato porque se corta en un momento
muy importante la competencia y se prolonga mucho; además, hay modificación en
los jugadores de cada equipo. Por eso hay que rediseñar todo y hacerlo en conjunto,
no desde el punto de vista de la Conmebol y encerrado, como fue en el pasado,
en el que los clubes se tenían que adecuar a las normativas y no tenían opción;
hay que abrir las puerta y sentarse con los protagonistas y juntos pensar todo.
¿La Conmebol presentará alguna idea
nueva?
Me gustaría la posibilidad de, en un tiempo corto, tener una sola final
y que se pueda ir moviendo dentro de los 10 países. Tendremos maneras de
sustituir ese valor de las taquillas de los partidos de ida y vuelta, porque se
trabajaría con licitación y que cada país proyecte una ciudad y se encargue de
trabajar para que paguen a los equipos ese valor. Además, los premios se
incrementarán para los clubes.
¿Por qué aumentarán?
Hemos empezado a hablar con empresas que se podrían postular para las
licitaciones de nuestros próximos patrocinios, y eso sería muy importante
porque puede significar ingresos muy significativos con la idea de que lleguen
a los clubes y a las asociaciones.
¿En qué porcentaje se incrementarán los
ingresos?
Contratamos a una empresa para que nos saque los costos. Conmebol es una
entidad que no sabe el valor de los productos, entonces no se pueden proyectar
los ingresos si no se sabe lo que uno tiene, pero igual será sustancialmente
mayor el ingreso, por lo que será una puja abierta por el patrocinio de la Copa
Libertadores.
¿Cómo serán los derechos de
transmisión?
En esa licitación entraría también la televisión. Esto será a partir del
2018 por el contrato actual. Estamos estudiando el sistema Uefa para lo que es
Champions y Liga de Europa, para hacer algo similar.
¿No le pareció que entrar a la Conmebol
después de todos los problemas era un lío para usted?
Hice una reflexión a la inversa de lo que usted me dice. No por el hecho
de que tengo un buen pasar y comodidad quería dejar pasar esto. Quería
devolverle al fútbol, al menos un poco de lo que he recibido. Lo más fácil
hubiera sido asumir la postura de no participar, pero es una oportunidad que
conlleva mucho coraje de todas las personas; no solo hablo de mí, sino de todo
el Comité Ejecutivo, para reivindicar la historia del fútbol y poner a la
Conmebol en el contexto internacional con prestigio.
![]() |
ENTREVISTA PUBLICADA EN EL DIARIO EL TIEMPO |
¿Cómo tomaron la iniciativa de la
creación de una liga que proponían algunos clubes?
Nos regimos por la normativa Fifa; mientras todo se haga dentro de esa
normativa, estamos abiertos.
Con los cambios que proponen, creen que
los clubes pueden desistir de esa idea...
Vengo de un club (Olimpia) y sé lo que es manejar un club; por eso
entiendo la postura de los clubes. Hay que reconocer que, históricamente, la
Conmebol tuvo poco acercamiento y poca apertura con los clubes, y estamos en el
momento de acercarnos y engrandecer el fútbol. Conmigo, los clubes tienen
puertas abiertas, son los verdaderos protagonistas, junto con los jugadores.
¿Qué hacer para evitar que la Conmebol
tenga otro escándalo como el de que hizo parte?
Estamos iniciando un corte de lo que fue el pasado y hemos comenzado una
auditoría forense. También comenzamos la contratación para los cargos
gerenciales con la idea de profesionalizar la organización y que esté a la
altura del siglo XXI, que sea una organización moderna que se enfoque y trabaje
para el fútbol. La Conmebol había desviado su atención y no puso su foco en el
fútbol, y cuando hablo de fútbol no me refiero solo al tradicional sino también
a apostar por el femenino, el futsal, el fútbol playa y fortalecer nuestras
copas tradicionales, y tratar de cortar las brechas con la Uefa.
Usted está aquí por un evento de la
Copa América Centenario, pero no cree que está atravesada, considerando que se
llevan dos años consecutivos con torneos en esta época del año...
No quisiera criticar el pasado, pero se hubiera podido hacer coincidir
con la del año pasado; se hacía una sola, pero la verdad es que tuvimos una
hermosa Copa América en Chile y esta del Centenario también será inolvidable.
ANDRÉS FELIPE VIVEROS B.
Redactor de EL TIEMPO
Redactor de EL TIEMPO
-