Cumbre Judicial buscará dar
un golpe "mortal" a la corrupción
y retardación de justicia: Gonzales
![]() |
JOSE ALBERTO GONZALES, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE SENADORES |
La Paz, 31 may (ABI).- El presidente de la Cámara de
Senadores, José Alberto Gonzales, afirmó el martes que la Cumbre Judicial,
prevista para el 3 y 4 de junio en la ciudad de Sucre, buscará dar un golpe
"mortal" a la corrupción y a la retardación de justicia que, a su
juicio, son los temas que más afectan y preocupan a la población
"El tema informático y el tema del nuevo Código, yo creo que va a permitir dar un golpe, ojalá mortal, a la retardación de justicia y al tema de la corrupción, que son sin duda los temas que más le interesan al ciudadano y que más lo castigan al ciudadano", remarcó a los periodistas.
Gonzales informó que en las reuniones del Órgano Legislativo con autoridades judiciales permitió a los legisladores interiorizarse de las principales falencias de la justicia boliviana, entre ellos, la retardación de justicia y la corrupción.
"Se ha implementado un sistema que se llama SIREC, que tiene la pretensión de reemplazar al IANUS (actual sistema de registro de procesos judiciales), que es un sistema informático, que va a permitir que el litigante, que el abogado, que el juez, que cualquier persona de este país, pueda acceder a una página de internet, en la cual pueda hacer un seguimiento en línea, virtual, de su proceso", explicó.
Remarco la implementación de ese sistema digital, porque dijo que al "informatizar" la justicia permitirá varias cosas, entre ellas, la posibilidad de una "justicia más eficiente, rápida y más oportuna, además de cerrar la puerta a la corrupción, porque permitirá transparentar los procesos judiciales".
Agregó que el Legislativo estima implementar el Código del Sistema Penal que cuando se empiece a aplicar, permitirá un profundo cambio.
"Tenemos la pretensión de que entre en debate en la sociedad, que la sociedad conozca, vamos a tratar de hacer una etapa previa antes de considerarlo en nuestros plenos en diputados y senadores, un debate público, donde la gente conozca qué es lo que va a cambiar del Código", subrayó.
"El tema informático y el tema del nuevo Código, yo creo que va a permitir dar un golpe, ojalá mortal, a la retardación de justicia y al tema de la corrupción, que son sin duda los temas que más le interesan al ciudadano y que más lo castigan al ciudadano", remarcó a los periodistas.
Gonzales informó que en las reuniones del Órgano Legislativo con autoridades judiciales permitió a los legisladores interiorizarse de las principales falencias de la justicia boliviana, entre ellos, la retardación de justicia y la corrupción.
"Se ha implementado un sistema que se llama SIREC, que tiene la pretensión de reemplazar al IANUS (actual sistema de registro de procesos judiciales), que es un sistema informático, que va a permitir que el litigante, que el abogado, que el juez, que cualquier persona de este país, pueda acceder a una página de internet, en la cual pueda hacer un seguimiento en línea, virtual, de su proceso", explicó.
Remarco la implementación de ese sistema digital, porque dijo que al "informatizar" la justicia permitirá varias cosas, entre ellas, la posibilidad de una "justicia más eficiente, rápida y más oportuna, además de cerrar la puerta a la corrupción, porque permitirá transparentar los procesos judiciales".
Agregó que el Legislativo estima implementar el Código del Sistema Penal que cuando se empiece a aplicar, permitirá un profundo cambio.
"Tenemos la pretensión de que entre en debate en la sociedad, que la sociedad conozca, vamos a tratar de hacer una etapa previa antes de considerarlo en nuestros plenos en diputados y senadores, un debate público, donde la gente conozca qué es lo que va a cambiar del Código", subrayó.