Campesinos de Tarija declaran
cuarto intermedio hasta el
23 de agosto en bloqueo de caminos
![]() |
MARCELA GUERRERO, DIRIGENTE DE LOS CAMPESINOS DE TARIJA |
Tarija, 18 ago (ABI).- La dirigente Marcela Guerrero informó el jueves
que el sector campesino de Tarija declaró un cuarto intermedio hasta el 23 de
agosto en los bloqueos de caminos, a pesar de no llegar a ningún acuerdo con la
Gobernación sobre el Programa Solidario Comunal (Prosol).
"Por la peregrinación a Chaguaya y por la fiesta de San Roque y nuestros hermanos argentinos que están perjudicados por los bloqueos, hemos declarado un cuarto intermedio en los bloqueos hasta el 23 de agosto", dijo en una conferencia de prensa.
Guerrero lamentó que la Gobernación rehúya al diálogo para resolver el conflicto por el Prosol pese a la buena predisposición de los campesinos.
"Vamos iniciar todas las acciones para la constitución de la autonomía campesina y damos un plazo hasta el 23 de agosto para la Asamblea Legislativa Departamental, a través de sus mecanismos, restituya los derechos al pueblo campesino", agregó.
El sector campesino inició los bloqueos de caminos el 15 de agosto exigiendo a la Gobernación la abrogación del decreto 012/2016, que permitiría la reducción de 6 mil a 3 mil bolivianos el subsidio que reciben para la producción de alimentos.
"Por la peregrinación a Chaguaya y por la fiesta de San Roque y nuestros hermanos argentinos que están perjudicados por los bloqueos, hemos declarado un cuarto intermedio en los bloqueos hasta el 23 de agosto", dijo en una conferencia de prensa.
Guerrero lamentó que la Gobernación rehúya al diálogo para resolver el conflicto por el Prosol pese a la buena predisposición de los campesinos.
"Vamos iniciar todas las acciones para la constitución de la autonomía campesina y damos un plazo hasta el 23 de agosto para la Asamblea Legislativa Departamental, a través de sus mecanismos, restituya los derechos al pueblo campesino", agregó.
El sector campesino inició los bloqueos de caminos el 15 de agosto exigiendo a la Gobernación la abrogación del decreto 012/2016, que permitiría la reducción de 6 mil a 3 mil bolivianos el subsidio que reciben para la producción de alimentos.