Morales dirige en el Chapare la organización
de los Juegos Estudiantiles de secundaria
"El deseo que tengo compañeros y debe ser el deseo de todos, alcaldes, concejales, ejecutivos y ejecutivas, nuestras autoridades, es que este evento sea mejor que en las ciudades", dijo en una reunión con las autoridades y dirigentes de organizaciones sociales de esa región del país.
El evento deportivo estudiantil comenzará el 22 de octubre por la tarde y se desarrollará durante ocho días en escenarios deportivos de los cinco municipios del Chapare.
Según Morales, la reunión para organizar los juegos deberá determinar primero cómo se efectuará el acto inaugural y el recibimiento de las delegaciones que llegarán de los nueve departamentos del país.
"Mejor que terminemos la inauguración en la noche con fuegos artificiales. Haber debatamos, es una propuesta", dijo.
Morales agregó que el trabajo organizativo tendrá que establecer, además, los escenarios deportivos que están listos para la cita atlética y si hay algunos que deben ser mejorados.
"Como va a ser la clausura, dónde va a ser la clausura, todavía no está definido", añadió sobre otra tarea que debe ser encarada.
El trabajo organizativo comenzó con la explicación de una propuesta del desarrollo de actividades a cargo de los ministros de Educación y Deportes, Roberto Aguilar y Tito Montaño, respectivamente, y culminará con la creación de comisiones que contarán con la presencia de alcaldes, concejales y dirigentes de sectores sociales.
![]() |
ROBERTO AGUILAR, MINISTRO DE EDUCACION |
Los juegos estudiantiles de secundaria reunirán en su última ronda a los atletas y los equipos que salieron ganadores de su segunda fase en los nueve departamentos del país y Cochabamba es el actual pentacampeón nacional.
El evento estudiantil tendrá competencias en las disciplinas de ajedrez, atletismo, básquetbol, ciclismo, fútbol, fútbol sala, natación, raquetbol, pelota frontón, tenis de mesa y voleibol.