Dirigentes
piden respeto y atención
para los deportistas de Oruro
-
*
Afirmaron que en la época de los neoliberales, el deportismo orureño recibió
más y mejor atención que en la actualidad.
El
deportismo orureño representado por sus dirigentes, deportistas, padres de
familia en presencia de los periodistas especializados en deportes, hizo
conocer su preocupación y rabia contenida ante las autoridades de la Alcaldía
Municipal y la Gobernación de Oruro que en los últimos años se convirtieron en
los obstaculizadores para el progreso del deporte en Oruro.
En
presencia de los representantes del Ministerio de Deportes, Ernesto Murillo,
Antonio Céspedes e Iver Aguilar, los dirigentes explicaron las difíciles
situaciones que atraviesa el deportismo orureño producto de la falta de
recursos económicos y el poco interés que demuestran las autoridades de la
gobernación.
![]() |
Iver Aguilar y Antonio Céspedes |
Más de 180
personas llegaron hasta el salón de sesiones de la gobernación el pasado sábado
8, para escuchar explicaciones de la vigencia de la nueva Ley Nacional del
Deporte 804 y las acciones que se realizan en la actualidad para redactar el
Reglamento, tomando en cuenta que el 11 de mayo de 2016 se promulgó la Ley
donde se otorga un plazo de 90 días, es decir hasta el pasado 11 de agosto, ya
debería aprobarse el Reglamento, tal como dispone la Ley en una Disposición
Transitoria.
Lugo de
varias intervenciones de dirigentes y deportistas, los mismo que fueron más de
protesta por el mal trato que reciben en Oruro por parte de los responsables de
deportes tanto del municipio y la gobernación, hubo intervenciones de los
representantes del Ministerio de Deportes, que provocaron mayor reacción de los
asistentes que interrumpieron muchas veces sus alocuciones.
El
representante del ciclismo, en tono airado, dijo que nunca antes el deporte
orureño se vio tan humillado y tan desatendido por quienes por Ley están
obligados a fomentar las actividades deportivas en Bolivia y, en este caso en
Oruro.
DIRIGENTES DEL CICLISMO, ATLETISMO, MOTOCICLISMO DEPORTE INTEGRADO |
“En la
época de los gobiernos neoliberales, hemos recibido una mejor y oportuna
atención. Hoy el deportista es menospreciado es humillado por el Sedede, cuando
una representación debe concurrir a un torneo nacional y debe recibir el
material deportivo; salida deportiva, ropa de competencia y los pasajes para el
trasladado de la delegación, nos dicen que solamente uno les daremos el resto,
búsquense”, dijo el dirigente.
Otro tema
que provocó protesta fue la intervención del deporte de la administración
pública, quienes están al margen de la Ley 804 como también fueron “eliminadas”
las asambleas municipales y departamentales, dejando sin sus representantes a
las asociaciones deportivas del Estado Boliviano.
El
encargado en responder y aclarar estos temas fue Ernesto Murillo, quien dijo
que en el tema del deporte de la administración pública será aplicado en el
Reglamento de la Ley y de las asambleas del deporte “se decidió marginarlos
porque se convirtieron en sindicatos que perjudican al deporte”.
El tema
más discutido que exigió una explicación urgente fue el económico, lamentaron
que la Ley 804 que se aprobó y está en vigencia, nunca fue socializada con las
asociaciones deportivas y por ello hoy se soporta graves problemas económicos y
humillaciones.
LIC. ANTONIO CESPEDES |
Sobre
este tema el Lic. Antonio Céspedes explicó
por qué en la Ley no puede fijarse un porcentaje concreto destinado al deporte
porque “este es atribución de municipios y gobernaciones, por la Ley de
Autonomías, además de crear un desequilibrio entre regiones con más ingresos y
otros que tienen escasos ingresos económicos”.
Este problema será resuelto por los
dirigentes y deportistas de cada departamento cuando se redacten la Ley
Municipal del Deporte y la Ley Departamental del Deporte, mientras tanto el
problema se mantendrá y el problema se ahonda más, porque ni el Ministerio de
Deportes no redacto el Reglamento a la Ley 804.
La diputada Claudia Marza,
organizadora del evento por intermedio de la Brigada Parlamentaria de Oruro,
recibió las felicitaciones por la actividad, quién sin embargo lamento la
ausencia del gobernador Víctor Hugo Vásquez Mamani y el alcalde Edgar Bazán
Ortega, quienes pese a ser invitados expresamente para conocer el contenido de
la Ley Nacional del Deporte 804, brillaron por su ausencia y designaron a sus
representantes que demostraron desconocimiento de las disposiciones legales
para atender los reclamos de los dirigentes y deportistas.
![]() |
DIRIGENTES DEPORTIVOS, PERIODISTAS Y DEPORTISTAS |
Minuto que pasaba, la tensión en el
salón de reuniones se incrementaba
porque las respuestas de los representantes del gobierno no eran convincentes,
al final se precipitó la clausura del Taller a las 12:30 horas y la diputada
Claudia Marza invitó al presidente de la Brigada Gonzales Choque Huanca a clausurar.
El parlamentario empezó su
intervención tratando de aclarar que "antes en los gobierno neoliberales no se
atendía al deporte como lo hace actualmente el gobierno", palabras que provocaron
inmediatamente la rechifla de los asistentes y el acto concluyo abruptamente
con silbidos y repudio a los representantes del gobierno municipal, departamental
y nacional.