La Paz y
Washington, ESTADOS UNIDOS, 4 oct (ABI).- Bolivia denunció el miércoles ante el
Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) las acciones
injerencistas del secretario general de ese organismo multilateral, el uruguayo
Luis Almagro, y pidió corregir esa conducta que va en contra de la soberanía de
los Estados.
Esa posición fue expresada por el ministro
de Justicia y Transparencia, Héctor Arce, que explicó con argumentos jurídicos
la injerencia de Almagro, quien hace una semana demandó al presidente Evo
Morales respetar el resultado de un referendo que rechazó su repostulación a
una nueva elección.
"Invocamos (...) a está sana y noble
organización a llamar la atención severamente y si corresponde utilizar
mecanismos que correspondan, porque ni Bolivia ni ningún país está en
condiciones de tolerar una situación como la que hemos vivido", exhortó
Arce en el pleno de ese Consejo, que se reunió de forma extraordinaria.
En su intervención, Arce acusó a Almagro
de violar los principios de ese organismo multilateral con acciones
injerencistas y de oposición a una repostulación de Morales y cuestionó la
coincidencia de su posición con líderes de la oposición en Bolivia.
Además, instó a Almagro a deponer esas
actitudes "groseras, vergonzosas e inaceptables", que van en contra
de las normas y el código de ética de ese organismo compuesto por 35 naciones.
"Bolivia ante ustedes insta
respetuosamente a que el Secretario General (de la OEA) desista de su accionar
intervencionista y reponga las normas de conducta ética que rigen, normas que
debe preservar con su ejemplo", subrayó.
A contramano, el jefe de Gabinete del
Secretario General de la OEA, Gonzalo Koncke, explicó que el mensaje de Almagro
se enmarca en la "defensa y la promoción de la democracia y la protección
de los derechos humanos", establecidos en la carta de la OEA, respuesta
que fue cuestionada por la delegación boliviana.
Minutos antes, la presidenta de la Cámara
de Diputados de Bolivia, Gabriela Montaño, explicó los alcances del recurso de
inconstitucionalidad que fue presentado al Tribunal Constitucional
Plurinacional (TCP) que busca restituir los derechos políticos de las
autoridades nacionales y subnacionales.
Dijo ante el pleno del Consejo Permanente
de la OEA, que ese mecanismo jurídico se enmarca en el pacto de San José de
Costa Rica y se ajusta a los derechos establecidos en la Constitución Política de
Bolivia.
Nuestros Videos
Síguenos en Facebook
Notas Más Visitadas
-
EL LUNES 21 SORTEARAN PARTIDOS PARA COPA SIMÓN BOLIVAR EN A.F.O. - El próximo lunes 21 de abril se producirá el sorteo de los partidos para ...
-
El martes 22 de abril.- GV-SAN JOSE JUGARÁ EN LA PAZ CON ONCE CALDAS - El segundo partido que jugará como local el plantel de Gualberto Vill...
-
Rosario Central se mantiene en la Primera “A” del futbol Con el triunfo por 2-1 sobre Deportivo Pomata, el equipo de Rosario Central, logr...
Etiquetas
San Jose
(4913)
Deporte Internacional
(3224)
Deporte Nacional
(1707)
LFPB
(1502)
AFO
(1416)
Oruro
(916)
Baloncesto
(433)
Automovilismo
(232)
Nacional B
(182)
Oruro Royal
(104)
Tecnologia
(69)
Copa Sudamericana
(26)
CPDO
(19)