Empresarios felicitan cambios
en Banco Unión que muestran
lucha frontal contra la corrupción
![]() |
RONALD NOSTAS, PRESIDENTE DE CEPB |
La Paz, 24 oct (ABI).- El presidente de la Confederación de
Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, felicitó el martes al
presidente Evo Morales por ordenar los cambios gerenciales en el estatal Banco
Unión, luego del millonario desfalco en esa entidad financiera, y dijo que esas
medidas muestran una lucha frontal contra la corrupción desde el Gobierno.
"Nos parece muy bien, felicitamos la decisión del Presidente, esa es la forma en la que se tiene que actuar, porque esa es la forma en la que tenemos que luchar contra la corrupción, tomando medidas decididas y no permitiendo que estas cosas sucedan", subrayó en un contacto con los periodistas.
A su juicio, es "inadmisible" lo sucedido en el Banco Unión y dijo que las responsabilidades deben investigarse en todos los niveles de esa institución.
"Hay que establecer en qué grado tienen responsabilidades estos gerentes y demás funcionarios en lo que es el manejo interno. Eso es lo que necesita el pueblo boliviano, la seguridad de que va haber una lucha frontal contra la corrupción y contra este tipo de manejos de la cosa pública", refrendó.
En las últimas semanas se reveló el desfalco de al menos 37,6 millones bolivianos en el Banco Unión, perpetrado por un ex jefe de operaciones de la regional rural de Batallas, Juan Pari Mamani, actualmente encarcelado en el penal de Chonchocoro.
"Nos parece muy bien, felicitamos la decisión del Presidente, esa es la forma en la que se tiene que actuar, porque esa es la forma en la que tenemos que luchar contra la corrupción, tomando medidas decididas y no permitiendo que estas cosas sucedan", subrayó en un contacto con los periodistas.
A su juicio, es "inadmisible" lo sucedido en el Banco Unión y dijo que las responsabilidades deben investigarse en todos los niveles de esa institución.
"Hay que establecer en qué grado tienen responsabilidades estos gerentes y demás funcionarios en lo que es el manejo interno. Eso es lo que necesita el pueblo boliviano, la seguridad de que va haber una lucha frontal contra la corrupción y contra este tipo de manejos de la cosa pública", refrendó.
En las últimas semanas se reveló el desfalco de al menos 37,6 millones bolivianos en el Banco Unión, perpetrado por un ex jefe de operaciones de la regional rural de Batallas, Juan Pari Mamani, actualmente encarcelado en el penal de Chonchocoro.