Anuncian que encuentro internacional
de conocimientos y saberes ancestrales
de producción de quinua será en Salinas
Oruro, 7 nov (ABI).- El director del Centro
Internacional de la Quinua (CIQ), Edgar Solíz, informó el martes que el
municipio de Salinas de Garci Mendoza será la sede del primer encuentro
internacional de conocimientos y saberes ancestrales de la producción de la
quinua entre el 7 y 8 de diciembre próximo.
"Estamos realizando el primer encuentro internacional de conocimientos y saberes ancestrales de la producción de la quinua, para revalorizar nuestro grano de oro y las formas tradiciones de producción, desde tiempos ancestrales ha sido domesticado por nuestros antepasados, bajo la ley de la naturaleza", explicó a la ABI.
Dijo que ante los cambios climatológicos
que afectan a la producción agrícola, en especial a la quinua, se analizarán
los conocimientos ancestrales que pueden ser una solución, al margen del
conocimiento científico.
En el encuentro se abordaran tres ejes temáticos: conocimientos, saberes ancestrales y manejo de bioindicadores para controlar el proceso productivo de la quinua, complementó.
Además, el tema de la producción primaria e innovación tecnológica, transformación y alimentación, la tradición y cultura de la quinua con la demostración de danzas, música y gastronomía típica de las comunidades.
También se realizará la elección de la ñusta de la quinua, apostilló.
"Estamos realizando el primer encuentro internacional de conocimientos y saberes ancestrales de la producción de la quinua, para revalorizar nuestro grano de oro y las formas tradiciones de producción, desde tiempos ancestrales ha sido domesticado por nuestros antepasados, bajo la ley de la naturaleza", explicó a la ABI.
![]() |
EDGAR SOLIZ, DIRECTOR DEL CIQ |
En el encuentro se abordaran tres ejes temáticos: conocimientos, saberes ancestrales y manejo de bioindicadores para controlar el proceso productivo de la quinua, complementó.
Además, el tema de la producción primaria e innovación tecnológica, transformación y alimentación, la tradición y cultura de la quinua con la demostración de danzas, música y gastronomía típica de las comunidades.
También se realizará la elección de la ñusta de la quinua, apostilló.