La Casa Grande del Pueblo fue el epicentro para la firma de convenios |
El objetivo principal de los convenios es realizar pruebas tecnológicas innovadoras en los salares de Coipasa, Pastos Grandes y Empexa, estas pruebas se enfocarán en garantizar la máxima calidad y eficiencia en la producción de litio, manteniendo al mismo tiempo un equilibrio con la protección del medio ambiente. Las pruebas durarán entre 90 y 120 días, y, si los resultados son satisfactorios, se procederá a la firma de contratos para la construcción de plantas industriales a gran escala.
El Gobernador de Oruro, Dr. Johnny Vedia Rodríguez, destacó la relevancia del evento para el Departamento de Oruro, subrayando la participación de las organizaciones sociales, la Universidad Técnica de Oruro y la Asamblea Legislativa Departamental: “Este es un paso importante para el Departamento de Oruro y para Bolivia. Las empresas seleccionadas realizarán estudios sobre los recursos del litio en el salar de Coipasa, lo que traerá beneficios tanto a nivel local como nacional”, afirmó.
Dr. Johnny Vedia Rodríguez, Gobernador de Oruro |
El presidente de YLB, Omar Alarcón, explicó que las empresas fueron elegidas tras una rigurosa evaluación técnica, económica y de sostenibilidad ambiental, con la firma de estos convenios, Bolivia da un paso firme hacia la industrialización de sus recursos de litio, un mineral clave para la transición energética global.
Por su parte, la Presidenta de la Brigada Parlamentaria de Oruro, Senadora Ing. Mery Choque, destacó que, además de la producción de litio, el proyecto contempla la obtención de fertilizantes como potasio, magnesio y sulfatos, que serán fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria en Bolivia y contribuir a la soberanía alimentaria mundial: “Hoy es un día histórico para el salar de Coipasa, lo que pretendemos con estas tecnologías es no solo industrializar el litio, sino también beneficiar a nuestro país con productos esenciales para la agricultura”, afirmó.
Senadora Ing. Mery Choque, Presidenta de la Brigada Parlamentaria de Oruro |
Con esta firma, Bolivia refuerza su posición en el mercado global de litio, un mineral esencial para la fabricación de baterías y otros componentes clave en la transición hacia energías renovables.