PLANTEL DE AMISTAD DE SUCRE |
Cinco
clubes quieren que
Se
juegue un solo campeonato
Liga
Boliviana de Basquet por año
La dirigencia de Amistad-Blacmar propondrá en
el Consejo Superior de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet) que este
año se organice un solo torneo, no dos como se lo vino haciendo desde hace dos
gestiones.
El alto costo de sostener una planilla de jugadores y entrenadores para dos campeonatos es el motivo para que el club chuquisaqueño proponga reducir a uno los torneos de la Libobasquet, según Miguel Aliaga, vicepresidente de Amistad.
Consultado y aprobado en directorio, el campeón chuquisaqueño llevará esa postura al Consejo Superior de la Liga, programado para el 27 de febrero, en Cochabamba.
Aliaga informó que hay cuatro clubes más en esa misma línea, que apoyarán la propuesta de Amistad aguardando que sea aprobada.
En caso de que fuera así, el dirigente espera que el inicio del único torneo del año arranque a finales de marzo o principios de abril, y tenga una duración de tres a cuatro meses.
Luego de dicha reunión, Aliaga explicó que recién se tomarán decisiones con relación a la contratación de entrenador y refuerzos extranjeros.
El alto costo de sostener una planilla de jugadores y entrenadores para dos campeonatos es el motivo para que el club chuquisaqueño proponga reducir a uno los torneos de la Libobasquet, según Miguel Aliaga, vicepresidente de Amistad.
Consultado y aprobado en directorio, el campeón chuquisaqueño llevará esa postura al Consejo Superior de la Liga, programado para el 27 de febrero, en Cochabamba.
Aliaga informó que hay cuatro clubes más en esa misma línea, que apoyarán la propuesta de Amistad aguardando que sea aprobada.
En caso de que fuera así, el dirigente espera que el inicio del único torneo del año arranque a finales de marzo o principios de abril, y tenga una duración de tres a cuatro meses.
Luego de dicha reunión, Aliaga explicó que recién se tomarán decisiones con relación a la contratación de entrenador y refuerzos extranjeros.
Además, se negociará la permanencia de los
jugadores locales, ya que al abrirse el libro de pases, existe la posibilidad
de que muchos integrantes del club sean tentados por otros equipos del interior
del país.
Otra propuesta
Desde 2014, año que se creó la Libobasquet, la Federación Boliviana de Básquetbol programó dos campeonatos por gestión, una posición que según su presidente, Marco Arce, llevarán a la reunión de Consejo Superior.
Arce explicó que en la reunión nacional con los 12 clubes que conforman la Liga, se definirá la cantidad de torneos para esta temporada, la modalidad de cada uno de ellos (en caso de que sean dos) y las fechas de realización.
Desde 2014, año que se creó la Libobasquet, la Federación Boliviana de Básquetbol programó dos campeonatos por gestión, una posición que según su presidente, Marco Arce, llevarán a la reunión de Consejo Superior.
Arce explicó que en la reunión nacional con los 12 clubes que conforman la Liga, se definirá la cantidad de torneos para esta temporada, la modalidad de cada uno de ellos (en caso de que sean dos) y las fechas de realización.
Primera Liga femenina ya
tiene fecha de inicio
El 11 de marzo se pondrá en marcha la primera
versión de la Libobasquet de la rama femenina, con la participación de cuatro
equipos.
Universidad Católica Boliviana (La Paz), San Simón (Cochabamba), Alemán (Oruro) y Universidad Católica Boliviana (Santa Cruz) serán los quintetos que inaugurarán la Liga femenina, que en su primera versión se jugará bajo la modalidad de todos contra todos en cada una de las ciudades de los equipos y, además, no tendrá descensos.
La primera llave se desarrollará en Oruro, luego continuará en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
Universidad Católica Boliviana (La Paz), San Simón (Cochabamba), Alemán (Oruro) y Universidad Católica Boliviana (Santa Cruz) serán los quintetos que inaugurarán la Liga femenina, que en su primera versión se jugará bajo la modalidad de todos contra todos en cada una de las ciudades de los equipos y, además, no tendrá descensos.
La primera llave se desarrollará en Oruro, luego continuará en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
Fuente: Correo del Sur y Unidad de Comunicación
del Ministerio de Deportes