MARIO ALBERTO KEMPES |
Mario Alberto “El matador”
Kempes, un invitado de lujo al
sorteo de la Copa América
Centenario
–
Con la amabilidad
que ha sido su sello inclusive en su mejor momento Mario Alberto “El matador”
Kempes acepta la invitación de conmebol.com para dialogar sobre el torneo a
realizarse en los Estados Unidos, de las eliminatorias sudamericanas y de los
jugadores de nuestro continente.
Figura
fundamental de la selección argentina que ganó el mundial de Argentina ’78 hoy
sigue siendo reconocido y admirado. Le consultamos lo que significa eso para él
y responde que “es muy lindo, es un orgullo el reconocimiento de la gente
después de tanto tempo”.
Dice
que “es un placer estar aquí y colaborar con esto, con estos eventos que son
tan lindos y son tan nuestros”.
conmebol.com: Usted ha sido siempre una persona
de bajo perfil, incluso ahora que es comentarista
Mario Kempes: Sí, es
cierto pero también muchas cosas han cambiado, hoy con lo de la tecnología todo
es instantáneo cuando jugábamos nosotros quizás se enteraban un mes después de
que habíamos marcado un gol
c.c.: ¿Cómo se lleva con la tecnología?
MK: Fatal, pero,
no, la llevamos bien, la llevamos bien y tampoco todo es tecnología, hay muchas
cosas que tenemos que comunicar cara a cara
c.c.. Mario, ¿cómo ve este torneo, esta Copa
América Centenario?
MK: Hay que esperar que
venga, lo que pasa es que llega en un momento en que los jugadores deberían
estar de vacaciones, algunos van a terminar de jugar un campeonato y van a
tener que viajar para seguir jugando, es así con los mundiales, la Eurocopa,
que terminan de jugar con sus clubes y ya se tienen que concentrar para algo
que todos queremos que es vestir la camiseta de la selección pero que a lo
mejor no te da el cuerpo para rendir como vos querés
c.c.: ¿Cómo ve, está siguiendo de cerca las
eliminatorias?
MK: Sí, sí, y, como
siempre, yo siempre he dicho que las eliminatorias nuestras son las más
difíciles; en Europa, en grupos de 4 o 5 a lo mejor te toca 1 que te puede
hacer un poquito de fuerza y los otros 2 o 3 acompañan, en cambio en la zona
nuestra tener que pelear constantemente y se complican las cosas
c.c.: A nivel individual, al jugador sudamericano,
¿cómo lo ha visto, desde la época en que usted fue a jugar a Europa?¿ha
evolucionado, hay cambios, hay diferencias en el fútbol también?
MK:Bueno, hay diferencia
en todo, en la forma de entrenar, hoy viajan en avión nosotros íbamos en
colectivo, es decir han cambiado muchísimas cosas y eso hoy uno lo agradece
porque eso hoy lo tenemos que ver y queremos que cuando entre a la cancha el
jugador esté fresco, pero el fútbol sigue siendo fútbol, la pelota a lo mejor
va cambiando de colores pero sigue teniendo la misma presión, el fútbol sigue
siendo el fútbol, once contra once y el que menos se equivoca gana. Es lindo
que todo esto vaya superándose porque se se diera a la inversa estaríamos como
locos.
c.c.: ¿Lo vamos a tener para la Copa América?
MK: Ojalá que sí,
ojalá que estemos por aquí.
RS/conmebol.com
Fotos: Néstor Soto/conmebol.com