Gazprom afirma que
en 10 años Bolivia será el
corazón energético de Sudamérica
PRESIDENTE MORALES DIALOGA CON EJECUTIVOS DE LA FIRMA RUSA GAZPROM |
La Paz, 18 feb (ABI).- El presidente de la firma rusa Gazprom, Alexey
Miller, aseguró el jueves que en los próximos 10 años Bolivia se convertirá en
el corazón o centro energético de Sudamérica, gracias al
"impresionante" ritmo de crecimiento industrial que alcanzó en la
última década.
"Lo importante es que en los próximos 10 años evidentemente Bolivia podrá convertirse en el corazón o el centro energético de Sudamérica", remarcó en la clausura de la Cumbre Energética Bolivia-Rusia, que se realizó en Tarija.
Según Miller, en los últimos años el ritmo de crecimiento de Bolivia fue "impresionante", principalmente en el sector de gas natural, cuya producción aumentó más de dos veces en la década pasada.
Debido a ese dinamismo de la industria gasífera, el Presidente de Gazprom sostuvo que la petrolera rusa está interesada en explorar seis nuevas áreas en Bolivia para aumentar la producción y satisfacer las necesidades energéticas de la región.
Recordó que Gazprom es la petrolera más grande y la que más gas exporta en todo el mundo, razón por la cual la transferencia de conocimientos será importante para el beneficio de Bolivia, el país con la tercera mayor reserva gasífera de Latinoamérica.
La Cumbre Energética Bolivia-Rusia terminó el jueves en Tarija con la firma de tres acuerdos de cooperación, uno para actualizar el esquema general de desarrollo del sector de gas en Bolivia hasta 2040; otro orientado a ampliar el uso de Gas Natural Licuado (GNL) y reducir la subvención de diésel; y el tercero de cooperación estratégica entre las estatales Gazprom y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
"Lo importante es que en los próximos 10 años evidentemente Bolivia podrá convertirse en el corazón o el centro energético de Sudamérica", remarcó en la clausura de la Cumbre Energética Bolivia-Rusia, que se realizó en Tarija.
Según Miller, en los últimos años el ritmo de crecimiento de Bolivia fue "impresionante", principalmente en el sector de gas natural, cuya producción aumentó más de dos veces en la década pasada.
Debido a ese dinamismo de la industria gasífera, el Presidente de Gazprom sostuvo que la petrolera rusa está interesada en explorar seis nuevas áreas en Bolivia para aumentar la producción y satisfacer las necesidades energéticas de la región.
Recordó que Gazprom es la petrolera más grande y la que más gas exporta en todo el mundo, razón por la cual la transferencia de conocimientos será importante para el beneficio de Bolivia, el país con la tercera mayor reserva gasífera de Latinoamérica.
La Cumbre Energética Bolivia-Rusia terminó el jueves en Tarija con la firma de tres acuerdos de cooperación, uno para actualizar el esquema general de desarrollo del sector de gas en Bolivia hasta 2040; otro orientado a ampliar el uso de Gas Natural Licuado (GNL) y reducir la subvención de diésel; y el tercero de cooperación estratégica entre las estatales Gazprom y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).