Las instituciones públicas y ministerios
emplean a 298 personas con discapacidad
El documento establece que mediante el Decreto Supremo 29608 de junio de 2008 se dispone que el Poder Ejecutivo, las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, las gobernaciones, alcaldías y universidades públicas deben contratar a personas con discapacidad en un promedio mínimo de 4% del total de su personal.
En atención a esa disposición, el Ministerio de Trabajo tiene en su plantilla a 18 personas con discapacidad, es decir, 4,9% de sus empleados corresponde a ese grupo.
El Ministerio de Educación tiene 16 personas con discapacidad, es decir, el 4,4% del total de sus servidores públicos.
Mientras que en otras instituciones públicas como el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico tienen en sus plantillas 4,5% y 4% personas con discapacidad, respectivamente.
El boletín detalla también que 644 personas con discapacidad se beneficiaron con proyectos productivos, como talleres de textiles, costura, casa de banquetes y eventos sociales, impulsados por el Ministerio de la Presidencia.
Entre los proyectos en ejecución, están los cursos de carpintería, serigrafía, panadería taller textil, taller de bordados y confecciones, equipamiento y centro de rehabilitación Hospital de Clínicas, que beneficiarán a 1.100 personas.
Se proyectó que entre 2016 y 2017 se desarrollen proyectos educativos en casa y beneficiar a 430 niños y adolescentes, y se entregaran viviendas a favor de 100 personas.
Por otra parte, establece el documento que el Gobierno erogó para el pago de la Renta Solidaridad, que consistente en 1.000 bolivianos para cada persona con discapacidad, 71,5 millones de bolivianos entre 2012 y 2015.
El Ministerio de Trabajo recordó que el Gobierno desplegó el Programa de Fortalecimiento a la Salud (2010-2012), que dispuso de nueve centros de rehabilitación en: El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Beni y Pando.
Además se tiene en proceso de implementación 22 centros de rehabilitación: dos en Beni (Riberalta-Rurrenabaque), dos en Chuquisaca (Camargo-Monteagudo) dos en Cochabamba (Tarata-Villa Tunari), tres en La Paz (Hosp. Norte-Calamarca-Caranavi), cuatro en Oruro (Rumi Campana-Challapata-Caracollo-Huanuni), uno en Pando (Porvenir), uno en Potosí (Lallagua) y siete en Santa Cruz (Cotoca-Montero-Mineros-Ascensión de Guarayos-Warnes-San Ramón-Buena Vista).
Cita que el número de atenciones de rehabilitación para personas con discapacidad en los centros de gestión se elevó de 43.878 (2013) a 52.525 (2015).
Señala que el Ministerio de Educación entrega equipos y mobiliario por un monto de 5 millones de bolivianos.
El Ministerio de Obras Públicas mediante la Agencia de Vivienda Estatal entregó 1.108 viviendas a personas con discapacidad, de las que 133 se entregaron entre 2009 y 2010 y 975 entre 2012 y 2015.
El Ministerio de Justicia ejecutó el Plan de Acceso a la Justicia para personas con discapacidad, sensibilizó a los operadores de justicia y realizó otras acciones como la capacitación sobre los derechos de las personas con discapacidad a personal de las gobernaciones, municipios, policía y penitenciario; atención jurídica legal a personas con discapacidad en la defensa de sus derechos mediante el servicio de justicia plurinacional, servicio plurinacional de atención de víctimas y servicio plurinacional de defensa pública.
El Ministerio de Defensa también desplegó acciones en beneficio de las personas con discapacidad y entregó, desde 2012, 400 libretas militares de manera gratuita, indica el boletín.