COB pedirá al Gobierno reactivar
el aparato productivo en el país
GUIDO MITMA, EJECUTIVO DE LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA |
La Paz, 19 abr (ABI).- El secretario ejecutivo de la Central Obrera
Boliviana (COB), Guido Mitma, señaló el martes que la organización matriz de
los trabajadores pedirá al Gobierno la reactivación del aparato productivo del
país, en la reunión que sostendrá con el presidente Evo Morales.
"Los trabajadores necesitamos ese cambio, esa predisposición de parte del Gobierno para que los trabajadores sigamos impulsando todo lo que nos hemos trazado. Vamos a pedir que se reactive el aparato productivo del país", dijo.
Mitma señaló también que en la reunión con el Primer Mandatario se dará a conocer los motivos por los cuales la COB rechaza la propuesta de un incremento salarial del 4%, que consideran insuficiente.
Por otro lado, el dirigente anunció que realizará un informe sobre las mesas de trabajo que se sostiene con los diferentes Ministerios, que a su juicio tienen un lento avance.
"Las comisiones no han tenido mucho avance, han tenido un 10 o 15%, eso está en obligación de conocer el Presidente. Todas estas faltas que están cometiendo los Ministerios le vamos a informar", señaló.
Asimismo, anunció que tras la reunión con el Presidente se llamará a un ampliado nacional de las organizaciones para asumir posición respecto a las negociaciones, sean estas positivas o negativas.
"Los trabajadores necesitamos ese cambio, esa predisposición de parte del Gobierno para que los trabajadores sigamos impulsando todo lo que nos hemos trazado. Vamos a pedir que se reactive el aparato productivo del país", dijo.
Mitma señaló también que en la reunión con el Primer Mandatario se dará a conocer los motivos por los cuales la COB rechaza la propuesta de un incremento salarial del 4%, que consideran insuficiente.
Por otro lado, el dirigente anunció que realizará un informe sobre las mesas de trabajo que se sostiene con los diferentes Ministerios, que a su juicio tienen un lento avance.
"Las comisiones no han tenido mucho avance, han tenido un 10 o 15%, eso está en obligación de conocer el Presidente. Todas estas faltas que están cometiendo los Ministerios le vamos a informar", señaló.
Asimismo, anunció que tras la reunión con el Presidente se llamará a un ampliado nacional de las organizaciones para asumir posición respecto a las negociaciones, sean estas positivas o negativas.
-