Diputados aprueban Declaración Camaral
en apoyo al proceso democrático de Brasil
-
La Paz, 21 abr (ABI).- El pleno de la Cámara de Diputados
aprobó el jueves una Declaración Camaral en apoyo al proceso democrático de
Brasil, considerando que el gobierno de ese país atraviesa una crisis generada
por la oposición a la gestión de la presidenta Dilma Rousseff, que se apresta a
afrontar un juicio político.
"El Gobierno de ese país viene atravesando una frontal y violenta agresión por parte de grupos de poder económico, quienes al verse derrotados por el voto popular acudieron a una vía que rompe la tradición de la legitimidad democrática, conquistada por el pueblo tras una larga dictadura militar", señala la Declaración.
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Manuel Canelas, en la sesión donde se aprobó el documento, advirtió que lo que sucede en Brasil es un golpe a la institucionalidad democrática, debido a que la presidenta Rousseff no está imputada, ni acusada por ningún caso de corrupción.
"Hay que ver lo que está detrás del golpe institucional en Brasil y eso no supone en ningún caso un respaldo a los errores del PT (partido en función de gobierno), pero hay que ver quiénes están detrás y cuál va a ser la consecuencia, es una alerta para cualquier demócrata", enfatizó el legislador.
Por su parte, la también diputada oficialista, Sonia Brito, dijo que existe una estrategia internacional para derrocar a los gobiernos progresistas y revolucionarios a través de métodos supuestamente democráticos y que ese intento de cesar el mandato a la Presidenta de Brasil tiene una dirección política norteamericana.
"Se ha hecho el intento en Venezuela, Ecuador y también en Bolivia, con otros métodos y por supuesto en Brasil. Las grandes corporaciones en Brasil han estado financiando la inestabilidad política en este país", señaló.
La Declaración Camaral también se señala que, la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del Brasil para iniciar un juicio político a su Presidenta, fue impulsada por varios de sus miembros, incluido su Presidente, mismos que están siendo procesados por hechos de corrupción.
"El Gobierno de ese país viene atravesando una frontal y violenta agresión por parte de grupos de poder económico, quienes al verse derrotados por el voto popular acudieron a una vía que rompe la tradición de la legitimidad democrática, conquistada por el pueblo tras una larga dictadura militar", señala la Declaración.
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Manuel Canelas, en la sesión donde se aprobó el documento, advirtió que lo que sucede en Brasil es un golpe a la institucionalidad democrática, debido a que la presidenta Rousseff no está imputada, ni acusada por ningún caso de corrupción.
"Hay que ver lo que está detrás del golpe institucional en Brasil y eso no supone en ningún caso un respaldo a los errores del PT (partido en función de gobierno), pero hay que ver quiénes están detrás y cuál va a ser la consecuencia, es una alerta para cualquier demócrata", enfatizó el legislador.
Por su parte, la también diputada oficialista, Sonia Brito, dijo que existe una estrategia internacional para derrocar a los gobiernos progresistas y revolucionarios a través de métodos supuestamente democráticos y que ese intento de cesar el mandato a la Presidenta de Brasil tiene una dirección política norteamericana.
"Se ha hecho el intento en Venezuela, Ecuador y también en Bolivia, con otros métodos y por supuesto en Brasil. Las grandes corporaciones en Brasil han estado financiando la inestabilidad política en este país", señaló.
La Declaración Camaral también se señala que, la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del Brasil para iniciar un juicio político a su Presidenta, fue impulsada por varios de sus miembros, incluido su Presidente, mismos que están siendo procesados por hechos de corrupción.
-