![]() |
PERIODISTAS DE ORURO QUE PARTICIPARON EN EL DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL EJERCICIO PERIODÍSTICO |
Periodistas de Oruro culminan
diplomado en Derechos Humanos
Oruro, 21 may (ABI).- Unos cuarenta periodistas y comunicadores de
Oruro culminaron satisfactoriamente el primer Diplomado en Derechos Humanos y
Justicia Restaurativa en el Ejercicio Periodístico, informó el sábado la
representante de la Defensoría del Pueblo, Clotilde Calancha.
"Hubo total participación de este grupo de periodistas y comunicadores que se ha mantenido unido y muy motivado. Creo que lo que han podido transmitirles los docentes, especialistas en las materias, les servirá para un futuro, porque cada día se aprende", dijo en la culminación de la defensa de trabajos de los diplomantes.
Explicó que el diplomado en Derechos Humanos y Justicia Restaurativa tuvo el auspicio de la Defensoría del Pueblo y la Universidad Salesiana, y se desarrolló por tres meses, de marzo a mayo, en cuatro módulos con una carga horaria de 325 horas académicas.
Los cuatro módulos que se desarrollaron en el diplomado incluyeron temas relacionados a los aspectos generales de los derechos humanos, a cargo de la representante de la Defensoría del Pueblo, Clotilde Calanca; el periodismo, ética y derechos humanos, a cargo de Andrés Gómez; justicia y derechos humanos, dictado por Iver Pereira; y el enfoque de la justicia penal para adolescentes y justicia restaurativa a cargo de Ninozca Ayala; el tutor del diplomado, Pedro Glasinovic, fue el encargado de desarrollar la temática sobre géneros perioditicos.
Calancha mencionó que, tras la culminación del diplomado, espera que los periodistas, en su servicio social, trabajen con mayor responsabilidad y ética con el enfoque de los derechos humanos y la justicia restaurativa.
"Hubo total participación de este grupo de periodistas y comunicadores que se ha mantenido unido y muy motivado. Creo que lo que han podido transmitirles los docentes, especialistas en las materias, les servirá para un futuro, porque cada día se aprende", dijo en la culminación de la defensa de trabajos de los diplomantes.
Explicó que el diplomado en Derechos Humanos y Justicia Restaurativa tuvo el auspicio de la Defensoría del Pueblo y la Universidad Salesiana, y se desarrolló por tres meses, de marzo a mayo, en cuatro módulos con una carga horaria de 325 horas académicas.
Los cuatro módulos que se desarrollaron en el diplomado incluyeron temas relacionados a los aspectos generales de los derechos humanos, a cargo de la representante de la Defensoría del Pueblo, Clotilde Calanca; el periodismo, ética y derechos humanos, a cargo de Andrés Gómez; justicia y derechos humanos, dictado por Iver Pereira; y el enfoque de la justicia penal para adolescentes y justicia restaurativa a cargo de Ninozca Ayala; el tutor del diplomado, Pedro Glasinovic, fue el encargado de desarrollar la temática sobre géneros perioditicos.
Calancha mencionó que, tras la culminación del diplomado, espera que los periodistas, en su servicio social, trabajen con mayor responsabilidad y ética con el enfoque de los derechos humanos y la justicia restaurativa.
-