Canciller: existe compromiso
de Ernesto Samper para proyecto
de corredor ferroviario bioceánico
![]() |
EL CANCILLER DAVID CHOQUEHUANCA INFORMA AL SENADO DEL ESTADO BOLIVIANO |
La Paz, 30 ago (ABI).- El canciller boliviano,
David Choquehuanca, informó el martes al pleno de la Cámara de Senadores que
existe el compromiso del Secretario General de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, para apoyar el proyecto del corredor
ferroviario bioceánico central.
"El 18 y 19 de febrero de 2016 en ocasión de la visita el Secretario General, Ernesto Samper, manifestó su compromiso de impulsar el proyecto del corredor ferroviario bioceánico central", explicó.
Choquehuanca detalló que el proyecto del corredor ferroviario bioceánico es uno de los ocho proyectos más importantes y más avanzado del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento de Unasur (Cosiplan).
Asimismo, informó que el ex ministro de Obras Públicas de Brasil, Fernando Figueiredo, también manifestó su apoyo a ese proyecto.
En esa línea, anunció que el ministro de Transportes de Alemania llegará a Bolivia en noviembre, al revelar que ese país tiene interés en que los rieles y las locomotoras de ese proyecto sean construidas en Bolivia.
"El Presidente se ha reunido con varias empresas alemanas que tiene interés de poder venir a Bolivia, incluso de construir las locomotoras, fabricar aquí en Bolivia, fabricar los rieles aquí en Bolivia, hay mucho interés en noviembre de este año está llegando el Ministro de Transportes de Alemania, quien va a sostener reuniones con su similar aquí en Bolivia", refrendó.
"El 18 y 19 de febrero de 2016 en ocasión de la visita el Secretario General, Ernesto Samper, manifestó su compromiso de impulsar el proyecto del corredor ferroviario bioceánico central", explicó.
Choquehuanca detalló que el proyecto del corredor ferroviario bioceánico es uno de los ocho proyectos más importantes y más avanzado del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento de Unasur (Cosiplan).
Asimismo, informó que el ex ministro de Obras Públicas de Brasil, Fernando Figueiredo, también manifestó su apoyo a ese proyecto.
En esa línea, anunció que el ministro de Transportes de Alemania llegará a Bolivia en noviembre, al revelar que ese país tiene interés en que los rieles y las locomotoras de ese proyecto sean construidas en Bolivia.
"El Presidente se ha reunido con varias empresas alemanas que tiene interés de poder venir a Bolivia, incluso de construir las locomotoras, fabricar aquí en Bolivia, fabricar los rieles aquí en Bolivia, hay mucho interés en noviembre de este año está llegando el Ministro de Transportes de Alemania, quien va a sostener reuniones con su similar aquí en Bolivia", refrendó.
![]() |
OSCAR ORTIZ DE UD, INTERVIENE EN LA SESIÓN DEL SENADO |
El jefe de la diplomacia
boliviana presentó un informe oral solicitado por el senador de Unidad
Demócrata (UD), Oscar Ortiz, sobre las acciones que emprendió Bolivia para
formar parte del corredor ferroviario bioceánico y para que explique por qué no
estuvo presente en la reunión que sostuvieron los países del Mercosur sobre un
proyecto similar.
"El senador Ortiz ha manifestado una preocupación, en el Mercosur, Paraguay, Brasil, Chile se han reunido y han hablado de una carretera, han expresado y han suscrito un documento para llevar adelante estudios de una carretera que pasa por estos países, su preocupación era porqué Bolivia no ha sido invitada, nosotros cuando trabajamos el Corredor Bioceánico tampoco invitamos a otros estados que no forman parte", aclaró.
"El senador Ortiz ha manifestado una preocupación, en el Mercosur, Paraguay, Brasil, Chile se han reunido y han hablado de una carretera, han expresado y han suscrito un documento para llevar adelante estudios de una carretera que pasa por estos países, su preocupación era porqué Bolivia no ha sido invitada, nosotros cuando trabajamos el Corredor Bioceánico tampoco invitamos a otros estados que no forman parte", aclaró.