Proyecto de quinua real orgánica abre
oportunidades para exportar a cinco países
El proyecto es ejecutado por ANAPQUI y con su implementación se ha posibilitado la complementación de la producción actual de derivados de quinua real, permitiendo una diversificación de sus exportaciones de quinua con valor agregado, explicaron fuentes oficiales.
"Adicionalmente nos da la ventaja de que estos productos son de altiplano sur, la quinua orgánica como parte del trabajo que estamos haciendo para posicionar la quinua boliviana como una quinua diferente y en eso estamos trabajando en la denominación de origen que implica no solamente la forma de producir, sino todo lo cultural", afirmó la Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural en un acto que se realizó en la Planta Procesadora de Pastas de Quinua, ubicada en El Alto, aledaña a La Paz.
![]() |
VERÓNICA RAMOS, MINISTRA DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL |
"Tener la posibilidad de transformación, de no vender la quinua en bruto, sino hacerla productos; va a mejorar lo que son los precios y adicionalmente lo que estamos trabajando como Ministerio en la denominación de origen, para que nosotros podamos valorar y hacer reconocer en el mundo que la quinua es nuestra", remarcó.
Ramos destacó que con ese tipo de proyectos se logró contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de aproximadamente 2.015 productores de quinua real de los municipios: Salinas de Garci Mendoza, Colcha K, Uyuni, Tomave, Llica, Tahua, San Agustín; a partir de la elaboración de pastas de quinua para la exportación a mercados internacionales.
Por otra parte, dijo que con los recursos designados para ese proyecto se logró mejorar y ampliar la infraestructura física, según regulación de normas internacionales y equipar la Planta Procesadora de ANAPQUI con maquinaria para el proceso de elaboración de pasta, además de mejoras al sistema de secado con la inserción de un equipo ultravioleta.
"Otro de los resultados de este proyecto, se refiere al incremento de 8 a 20 toneladas/mes consiguiendo así intenciones de compra de pasta de quinua en Brasil, España, Estados Unidos, China y Australia cuyos pedidos suman 20 toneladas mensuales", explicó.
Dijo que conforme al incremento de la demanda, los productores analizan la posibilidad de implementar una segunda línea de producción de fideos, así como el desarrollo de pastas de chía, maca y quinua orgánica certificada y libres de gluten.