Guillermo Hoyos: "Construir
a partir de
la humildad"
![]() |
ANGEL GUILLERMO HOYOS, ENTRENDOR DEL SELECCIONADO BOLIVIANO DE FUTBOL |
La frase llamaría menos la atención si no
proviniera del argentino Angel Guillermo Hoyos, uno de los entrenadores
de La Pulga en la mítica Masía del Barcelona FC y flamante
seleccionador de Bolivia. El técnico, un verdadero trotamundos que fue promesa
en Boca Juniors y luego jugó y dirigió en diez países, asume el desafío de
la Verde, penúltimo en los clasificatorios sudamericanos para la
Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™, con un objetivo claro:
"Construir desde la humildad y la sencillez que caracteriza al futbolista
boliviano".
Esos valores que justamente destacan "al mejor
jugador del mundo, y que hasta yo supe aprender de él", confiesa
a FIFA.com en una animada charla en vísperas de su debut en el
banquillo boliviano, un lugar que hasta la Copa América Centenario ocupó Julio
César Baldivieso.
Guillermo, como le dicen sus íntimos, es una
persona de mucha fe y su llegada a la Verdese produjo a través de una convocatoria
poco habitual. El mismo Hoyos explicó que "abrieron como una licitación
para mostrar proyectos. Yo me presenté y eligieron nuestra propuesta.
Tenía confianza en que si hacíamos un proyecto que
abarcara el fútbol en general y a nivel nacional, que pudiera llegar al niño,
desarrollar las escuelas de fútbol y las inferiores de los clubes, íbamos a
tener posibilidades".
Su experiencia en Bolívar y Oriente
Petrolero, dos de los clubes más importantes del país, le permitió conocer
por dentro su organización. Y se ilusiona a partir de un método que pretende
instaurar: "Hay una potencialidad importante en el futbolista boliviano.
Grandes jugadores, chicos talentosos. Si bien se ha avanzado bastante, muchos
llegan con poco desarrollo táctico y físico. Creemos que si se vuelca todo eso
a la parte psicológica, a la parte humana, educativa, los chicos van a tener
mejores posibilidades".
Popularidad y expectativas positivas
Hoyos está entusiasmado con su nuevo rol. Lo
transmite y exhibe su plena convicción, dado el carácter popular del deporte
rey en el país del altiplano. "Estoy ilusionado porque en Bolivia el
fútbol es una pasión muy grande. Acá hay partidos que se juegan con 35 mil
espectadores.
El boliviano ama al fútbol. Queremos que esa pasión
tan grande se canalice en un fuerte desarrollo y crecimiento", manifiesta.
La marcha de la Verde en las
eliminatorias no es la deseada. Con tres puntos en seis partidos, Bolivia debe
sumar urgente para no quedar relegada en la clasificación.
La última vez que la selección boliviana alcanzó la
fase final de una Copa Mundial de la FIFA fue en Estados Unidos 1994. Aunque
hoy parezca lejos, ese es el "objetivo final" según su flamante
seleccionador.
"Todos vivimos de ilusiones. Pero tiene que
estar acompañada por la acción, con un objetivo muy claro. Creo que se puede
porque esa ilusión y ese sueño lo hemos manifestado desde que asumimos.
Pusimos en marcha una maquinaria muy importante,
hemos caminado las ciudades más grandes del país".
Juventud, experiencia y objetivos
Perú en La Paz y Chile en Santiago serán los
rivales en la doble fecha de septiembre. "Nuestra forma de pensar es
siempre ir a ganar, sin esa idea, no lo podríamos transmitir" asegura
Hoyos.
Y analiza a los rivales: "Chile es el último
campeón de América y tiene amplia mayoría de sus jugadores en Europa, en
grandes ligas. Y Perú, para mí ha hecho una Copa América Centenario fantástica,
con muy buen fútbol. Es muy vertical jugando, en velocidades muy rápidas desde
mitad de cancha, tiene jugadores muy habilidosos. Además, tiene banco, quienes
lo dirigen saben mucho. Pero nosotros tenemos lo nuestro".
FIFA.com: http://goo.gl/a6BWsH
CONMEBOL.com
FUENTE: CONMEBOL-com