Sólo la CIJ definirá la demanda
marítima entre Chile y Bolivia en
el marco del respeto: Rodríguez
![]() |
DR. EDUARDO RODRIGUEZ VELTZÉ |
"Tenemos que tener muy claro que es la Corte, solamente la Corte la que va a definir el futuro de esta causa y nosotros acudimos a la Corte como agentes y como país bajo un régimen de un reglamento y reglas que exigen un nivel de respeto y ponderación", manifestó.
El lunes, el agente de Chile ante la CIJ, José Miguel Insulza afirmó que a Chile primero se le respeta y después se pide diálogo, en respuesta a las recientes declaraciones del presidente Evo Morales, quien el domingo lo instó a no esperar un diálogo de "presidente a presidente" para resolver temas pendientes entre Bolivia y Chile.
Rodríguez instó a los gobiernos de Chile y Bolivia a "tomar en cuenta" el proceso que se sigue en la CIJ y no deliberar mediante los medios de comunicación "y menos con términos que no contribuyen a no encontrar la verdad".
"Prefiero insistir en que el tema marítimo, tal como lo hemos planteado, se trata ante la Corte y es la autoridad que va a resolver el tema", agregó.
El agente boliviano se refirió a ese tema en la ciudad de la Paz, donde el Consejo Nacional de Reivindicación Marítima (Diremar) debía reunirse, junto al internacionalista español al servicio de la causa marítima boliviana, Antonio Remiro Brotons, encuentro que fue postergado sin fecha.
"La reunión que se tenía prevista para hoy ha sido postergada sin una fecha precisa, seguramente se va a anunciar, pero en realidad nuestra presencia obedece a tareas que hacen a la preparación de las diferentes etapas que están pendientes en el proceso", explicó.
En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el océano Pacífico; 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, desde entonces privó al país de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120.000 kilómetros cuadrados.
En 2013, Bolivia sentó a Chile ante La Haya, en busca de un "diálogo sincero" para resolver la demanda marítima boliviana.
Chile había objetado en 2014 la competencia de la CIJ para conocer la demanda marítima boliviana, y después de 14 meses, ese tribunal internacional rechazó ese recurso interpuesto por La Moneda.