En Bolivia hay 558 mil hectáreas
de cultivos agrícolas
afectados por la sequía: Cabrera
![]() |
OSCAR CABRERA, VICEMINISTRO DE DEFENSA CIVIL |
Cochabamba, 29 sep (ABI).- El viceministro de Defensa Civil, Oscar
Cabrera, informó el jueves que en Bolivia hay 558 mil hectáreas de cultivos
agrícolas afectados por la sequía.
"En la parte agrícola podemos indicar que tenemos 558 mil hectáreas de diferentes tipos de cultivos", dijo a los periodistas en una evaluación actualizada sobre los efectos de la escasez de agua en el país.
Cabrera mencionó que la sequía afecta, además, a 212 mil ejemplares de ganado, en especial camélidos y bovinos.
Las cifras fueron calculadas con inspecciones realizadas en 172 municipios que atraviesan por problemas por la escasez de agua.
En ese contexto, Cabrera mencionó que el Gobierno nacional espera que una parte de los efectos de la sequía sean mitigados con lluvias que comenzarán a caer en la región amazónica del país desde el próximo mes según estimaciones de expertos en meteorología.
"Tenemos un informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de que las precipitaciones pluviales van a comenzar más que todo en la parte del oriente, en la parte amazónica", sostuvo.
La autoridad dijo que las regiones del altiplano norte, centro y sud tendrán que esperar algunas semanas más para contar con lluvias, pero aseveró que sus habitantes contarán con agua que les será provista de manera regular por cisternas del Viceministerio de Defensa Civil.
"En la parte agrícola podemos indicar que tenemos 558 mil hectáreas de diferentes tipos de cultivos", dijo a los periodistas en una evaluación actualizada sobre los efectos de la escasez de agua en el país.
Cabrera mencionó que la sequía afecta, además, a 212 mil ejemplares de ganado, en especial camélidos y bovinos.
Las cifras fueron calculadas con inspecciones realizadas en 172 municipios que atraviesan por problemas por la escasez de agua.
En ese contexto, Cabrera mencionó que el Gobierno nacional espera que una parte de los efectos de la sequía sean mitigados con lluvias que comenzarán a caer en la región amazónica del país desde el próximo mes según estimaciones de expertos en meteorología.
"Tenemos un informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de que las precipitaciones pluviales van a comenzar más que todo en la parte del oriente, en la parte amazónica", sostuvo.
La autoridad dijo que las regiones del altiplano norte, centro y sud tendrán que esperar algunas semanas más para contar con lluvias, pero aseveró que sus habitantes contarán con agua que les será provista de manera regular por cisternas del Viceministerio de Defensa Civil.