García Linera: faltan formalidades para
concretar tren bioceánico por Bolivia
La Paz, 26 sep (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera
dijo el lunes que solo faltan formalidades para concertar la construcción del
tren bioceánico por Bolivia, al remarcar la voluntad de Brasil y Perú para
ejecutar ese proyecto de integración.
"A todas luces lo sensato, lo correcto y lo viable va a ser el ferrocarril que pasa por Bolivia, falta formalidades, hay voluntad del Brasil y hay voluntad del Perú... Yo creo que es un tema de meses", precisó en conferencia de prensa.
García Linera aseguró que, "por su propio peso", el ferrocarril bioceánico por Bolivia es más barato, más rápido y no genera problemas ambientales.
El Vicepresidente boliviano dijo que las últimas declaraciones del nuevo Presidente de Perú, sobre ese tema, son alentadoras.
"A todas luces lo sensato, lo correcto y lo viable va a ser el ferrocarril que pasa por Bolivia, falta formalidades, hay voluntad del Brasil y hay voluntad del Perú... Yo creo que es un tema de meses", precisó en conferencia de prensa.
García Linera aseguró que, "por su propio peso", el ferrocarril bioceánico por Bolivia es más barato, más rápido y no genera problemas ambientales.
El Vicepresidente boliviano dijo que las últimas declaraciones del nuevo Presidente de Perú, sobre ese tema, son alentadoras.
![]() |
ALVARO GARCIA LINERA. VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA |
"Tengamos un poco de
paciencia, pero yo creo que las declaraciones de Kuczynski han sido
contundentes", complementó.
El proyecto del tren bioceánico incluye a Perú, Bolivia y Brasil; sin embargo, beneficiará indirectamente a Paraguay, Uruguay y Argentina.
El trazo inicial de ese proyecto comienza en el Puerto de Santos (Brasil), pasa por territorio boliviano y concluye en el Puerto de Ilo (Perú), uniendo el Atlántico con el Pacífico.
La inversión para ese proyecto, según fuentes oficiales, alcanza 14.000 millones de dólares: Alemania, China e India están interesadas en ejecutar ese proyecto.
El proyecto del tren bioceánico incluye a Perú, Bolivia y Brasil; sin embargo, beneficiará indirectamente a Paraguay, Uruguay y Argentina.
El trazo inicial de ese proyecto comienza en el Puerto de Santos (Brasil), pasa por territorio boliviano y concluye en el Puerto de Ilo (Perú), uniendo el Atlántico con el Pacífico.
La inversión para ese proyecto, según fuentes oficiales, alcanza 14.000 millones de dólares: Alemania, China e India están interesadas en ejecutar ese proyecto.