ASP-B plantea nueva estructura
tarifaria en puerto de Arica con
prioridad en homologación de servicios
La Paz, 26 sep (ABI).- El gerente de la Administración de Servicios
Portuarios - Bolivia (ASP-B), David Sánchez, informó el lunes que esa
institución planteó debatir una nueva estructura tarifaria a la Empresa
Portuaria Arica (EPA), con prioridad en la homologación de servicios en
exportación e importación.
"Nosotros hemos hecho conocer a autoridades portuarias chilenas que la discusión de tarifas tiene que ir acompañada del análisis de una nueva estructura tarifaria y un análisis de homologación de servicios, es decir, tarifas homologadas para las exportaciones. Esta es la propuesta de la ASPB para avanzar en el tema tarifario", explicó, citado en un boletín institucional.
Sánchez remarcó la necesidad de trabajar en base al análisis estructural de tarifas, tomando en cuenta que es preciso establecer tarifas fijas por cada uno de los servicios que se ofertan en el puerto habilitado por Bolivia, en Arica.
"Nosotros hemos hecho conocer a autoridades portuarias chilenas que la discusión de tarifas tiene que ir acompañada del análisis de una nueva estructura tarifaria y un análisis de homologación de servicios, es decir, tarifas homologadas para las exportaciones. Esta es la propuesta de la ASPB para avanzar en el tema tarifario", explicó, citado en un boletín institucional.
Sánchez remarcó la necesidad de trabajar en base al análisis estructural de tarifas, tomando en cuenta que es preciso establecer tarifas fijas por cada uno de los servicios que se ofertan en el puerto habilitado por Bolivia, en Arica.
![]() |
DAVID SÁNCHEZ, DE ASP-B |
"La estructura tarifaria
tiene que ver con realizar un análisis minucioso de cada servicio portuario.
Para analizar cada servicio portuario tiene que ver, sobre todo, con
exportaciones e importaciones y en esa perspectiva existen algunos servicios
que se cobran por la contraparte chilena y no se los utiliza. Entonces, hay una
necesidad de revisar la estructura tarifaria y hay una necesidad también de que
las tarifas de exportación estén homologadas o sean tarifas fijas entre la ASPB
y la EPA", remarcó.
Recordó que el fin de semana el presidente Evo Morales denunció a Chile ante la Organización de Naciones Unidas, por violar los derechos humanos de los bolivianas, al incumplir el Tratado de 1904 que establece el libre e irrestricto tránsito por puertos chilenos, y por discriminar a los transportistas que utilizan dichas terminales portuarias.
El Gerente de la ASP-B indicó que es importante dar a conocer al pueblo de Chile que la empresa portuaria boliviana paga a la EPA entre 7 y 8 millones de dólares al año por el uso del puerto de Arica.
Recordó que el fin de semana el presidente Evo Morales denunció a Chile ante la Organización de Naciones Unidas, por violar los derechos humanos de los bolivianas, al incumplir el Tratado de 1904 que establece el libre e irrestricto tránsito por puertos chilenos, y por discriminar a los transportistas que utilizan dichas terminales portuarias.
El Gerente de la ASP-B indicó que es importante dar a conocer al pueblo de Chile que la empresa portuaria boliviana paga a la EPA entre 7 y 8 millones de dólares al año por el uso del puerto de Arica.