La presencia de China en Bolivia
permite liberarnos del
chantaje de algunas potencias
La Paz, 6 oct (ABI).- El presidente Evo Morales aseguró el jueves que
la presencia de China en Bolivia permite una liberación del
"chantaje" de algunas potencias que pretenden imponer políticas
económicas, además, dijo que garantiza consolidar un desarrollo con justicia
social y soberanía territorial.
"La presencia de China en Bolivia en especial nos permite liberarnos de cualquier condicionamiento de chantaje de algunas potencias que quieren imponer políticas económicas", remarcó en un acto en el que condecoró al canciller chino Wang Yi, en el marco de su visita oficial al país.
El Primer Mandatario expresó su respeto y admiración por el apoyo al pueblo de China para impulsar el desarrollo de los pueblos del mundo.
El Gobierno de China otorgó a Bolivia un crédito de 4.858 millones de dólares, para garantizar la ejecución de proyectos carreteros e industriales y condonó 5.440.000 yuanes (unos 800.000 dólares) al país.
"La presencia de China en Bolivia en especial nos permite liberarnos de cualquier condicionamiento de chantaje de algunas potencias que quieren imponer políticas económicas", remarcó en un acto en el que condecoró al canciller chino Wang Yi, en el marco de su visita oficial al país.
El Primer Mandatario expresó su respeto y admiración por el apoyo al pueblo de China para impulsar el desarrollo de los pueblos del mundo.
El Gobierno de China otorgó a Bolivia un crédito de 4.858 millones de dólares, para garantizar la ejecución de proyectos carreteros e industriales y condonó 5.440.000 yuanes (unos 800.000 dólares) al país.
![]() |
Presidente Evo Morales, saluda al canciller chino Wang Yi |
Morales, tras remarcar las
relaciones bilaterales con China en su gestión, subrayó que el gigante asiático
coopere con Bolivia, tomando en cuenta que es un país pequeño.
"No podía entender un país tan desarrollado, una potencia mundial podía recibir a un Presidente electo que vengo de tanto sufrimiento, pero de tantas acusaciones que venía de Estados Unidos", recordó.
Las relaciones de China y Bolivia se establecieron hace 31 años, pero alcanzaron su más alto nivel, sostenido hasta hoy mismo, entre 2006 y 2013.
La última visita oficial de Morales a China se produjo en 2013, cuando orbitó el primer satélite boliviano financiado en poco más del 80% y construido por el gigante asiático.
A la fecha, China se ha convertido en uno de los más importantes socios de Bolivia, donde empresas públicas y privadas de ese país encaran importantes obras de infraestructura.
"No podía entender un país tan desarrollado, una potencia mundial podía recibir a un Presidente electo que vengo de tanto sufrimiento, pero de tantas acusaciones que venía de Estados Unidos", recordó.
Las relaciones de China y Bolivia se establecieron hace 31 años, pero alcanzaron su más alto nivel, sostenido hasta hoy mismo, entre 2006 y 2013.
La última visita oficial de Morales a China se produjo en 2013, cuando orbitó el primer satélite boliviano financiado en poco más del 80% y construido por el gigante asiático.
A la fecha, China se ha convertido en uno de los más importantes socios de Bolivia, donde empresas públicas y privadas de ese país encaran importantes obras de infraestructura.