Médicos encuentran en forma a
Morales
que almuerza, lee, habla por
celular,
bromea y twittea en preoperatorio
![]() |
PRESIDENTE EVO MORALES, YA SE ENCUENTRA EN CUBA |
Apenas llegado a La Habana hacia las 6h00 cubanas, procedente de la ciudad boliviana de Cochabamba, Morales se dirigió al Hospital CIMEQ, enclavado en el Reparto Siboney, en el municipio Playa, oeste de La Habana, donde médicos cubanos le sometieron a una serie de exámenes y pruebas de laboratorio, requisitos para la extracción de un nódulo benigno, de poco más de un milímetro, alojado cerca de las cuerdas vocales.
La cirugía debiera durar entre 15 y 20 minutos, enfatizó uno de los galenos cubanos que examinaron al líder boliviano, de 57 años, y que le encontraron "formidable", "bien de ánimo" y hasta "dicharachero".
Pese a la ronquera que le caracterizó estos días, Morales no ha dejado su rutina de ejercicios físicos, es decir trote en cinta y abdominales en La Paz, el Nido del Cóndor, sede del gobierno de Bolivia, por cuyas ciudades principales y secundarias ha entregado decenas de obras de infraestructura en las últimas semanas. La última, una represa, en Cochabamba.
![]() |
RENE MARTINEZ, MINISTRO DE LA PRESIDENCIA |
El mandatario boliviano, cuyo estado de salud otorgó, hoy mismo, seguridades a los médicos que le operarán el viernes, lo más probable, a media mañana o cerca del mediodía, almorzó, tras los chequeos médicos, junto a sus colaboradores bolivianos, un consomé, después del que no pudo escapar a una serie de llamados por teléfono provenientes, en su mayor parte, de su país.
"Sólo le faltó saltar a la cinta y ponerse a la tabla de abdominales", comentó en tono de broma uno de los doctores de este Centro que conocen ya el talante del Presidente indígena de Bolivia.
Al caer la tarde en La Habana y antes de quedar bajo el régimen de ayuno preoperatorio, Morales había disparado 5 mensajes de Twitter, en los que, refirió un homenaje al líder indígena de su país del siglo XIX, el indio chiriguano, Apiaguaiqui Tumpa, ajusticiado a finales del siglo XIX.
También escribió sobre la oligarquía chilena que, dijo, estrangula la economía boliviana y cierra todos los accesos al mar, tal vez envidiosa, "como antes", de la actual estabilidad económica y política de Bolivia.
Entrada la noche, el dirigente boliviano se entregó al descanso no sin antes de ponerse al tanto sobre las noticias de la región, concentrada en la situación política venezolana.
"Está concentrado, fuerte y fervoroso ya para la operación," dijo el ministro de la Presidencia boliviana, René Martínez.