Gobierno y médicos acuerdan
cuarto intermedio en negociación
para solucionar conflicto
![]() |
REPRERSENTANTES DE LOS MEDICOS DE BOLIVIA |
Santa Cruz, 31 dic (ABI).- El ministro de Gobierno. Carlos
Romero, informó el domingo que tras 10 horas de reunión con los médicos
colegiados del país se definió un cuarto intermedio para este lunes 1 de enero
en la ciudad de Cochabamba con el fin de encontrar una salida al paro del
sector que exige la derogación del Código del Sistema Penal y anular la
autoridad de fiscalización del sistema de salud.
"Hemos conseguido de manera significativa con el sector colegiado de los médicos las bases para una negociación que permita encontrar un solución al conflicto", aseveró la autoridad de gobierno al término de la reunión hacia las 20h00 locales.
Romero especificó que se ha escuchado todas las inquietudes de los representantes de los 9 entes colegiados de todo el país, y que no se ha podido continuar con la negociación porque muchos de los delegados tenían que retornar a sus distritos debido a que tenían vuelos confirmados.
"Hemos conseguido de manera significativa con el sector colegiado de los médicos las bases para una negociación que permita encontrar un solución al conflicto", aseveró la autoridad de gobierno al término de la reunión hacia las 20h00 locales.
Romero especificó que se ha escuchado todas las inquietudes de los representantes de los 9 entes colegiados de todo el país, y que no se ha podido continuar con la negociación porque muchos de los delegados tenían que retornar a sus distritos debido a que tenían vuelos confirmados.
Los médicos aún mantiene las medidas de presión, es decir una huelga de 40 días de los servicios terapéuticos y quirúrgicos y de acuerdo con la percepción de Romero existe la predisposición de llegar a un buen acuerdo para levantar las mismas mientras se concrete una agenda de negociación.
Romero no descartó que la negociación se desarrolle a la cabeza del presidente Evo Morales.
Todo dependerá del acuerdo que este lunes se pueda alcanzarse con los representantes colegiados de los galenos bolivianos.
Por su parte el presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Henry Montero, calificó de importantes los avances conseguidos con autoridades de Gobierno.
Empero, dijo, que el paro continúa así como las vigilias hasta que se logre la anulación del artículo 205 del Código Penal que determina sanciones a la mala praxis médica.