COMISION FISCALIZADORA DE CONTRATOS ENTRE BOLIVIA Y CAMC |
Legisladores advierten que oposición
pretende abandonar Comisión de
Investigación a empresa CAMC
La Paz, 14 mar (ABI).- El diputado Javier Zavaleta,
miembro de la Comisión la Comisión Fiscalizadora de Contratos entre el Estado y
la empresa china CAMC, advirtió el lunes que asambleístas de oposición que
conforman este ente legislativo pretenden abandonar la investigación que se
lleva adelante.
DIPUTADO, JAVIER ZABALETA |
"Estamos alarmados y queremos alertar a la población la maniobra de Unidad
Nacional; que ante la inspección que ha develado la mentira con la que se ha
echado sombra sobre los contratos de YPFB, ahora quieren abandonar las
inspecciones que tenemos que hacer en muchos otros contratos que tenemos con
CAMC", dijo.
Zavaleta cuestionó las declaraciones del diputado de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría, quien habiendo sido parte de la primera inspección que hizo la Comisión a los pozos petrolíferos donde están trabajando tres perforadoras que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) compró de la empresa china CAMC, anunció en pasadas horas que ya no participará de las futuras inspecciones programadas por el grupo parlamentario fiscalizador.
Indicó que Santamaría fue quien insistió en hacer las inspecciones y en que debían viajar todos los miembros de la Comisión, pero que ahora como no existe ningún indicio de tráfico de influencias en el caso, pretende dejar de lado esa instancia.
"Hay que recordar él tiene una función en esta Comisión, ha sido designado por el pleno de la Asamblea Legislativa y que él no puede actuar por conveniencia política, tiene un mandato, una instrucción, él tiene el deber de investigar", dijo.
Por otro lado, el senador del MAS, Rubén Medinaceli, informó que la Comisión Mixta cursó solicitudes a las nueve gobernaciones del país para que entreguen documentación sobre contratos que hubieran firmado con CAMC.
"Se ha cursado notas a todas las gobernaciones y a todos los gobiernos municipales por si estas instancias de gobierno hubieran también contratado a la empresa China CAMC, hemos solicitado que sea lo más antes posible; ya conocemos de un contrato de la gobernación de La Paz con CAMC para la adquisición de una perforadora que ayude a encontrar agua, de ese proceso ya tenemos la documentación, pero no lo hemos revisado todavía ya que la Comisión ha decidido ir caso por caso, verificando toda la documentación, inspecciones en terreno y si corresponde además entrevistas", señaló el legislador.
A principios de febrero, el periodista y exagente de inteligencia, Carlos Valverde, denunció un supuesto tráfico de influencias de la expareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, que fue nombrada gerente comercial de la empresa CAMC, compañía que firmó contratos millonarios con el Estado.
A contramano, el Jefe de Estado negó la acusación y pidió una investigación de la Contraloría General del Estado y de una comisión mixta y multipartidaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El primer contrato que investigó la comisión legislativa fue la compra de taladros de parte de YPFB, cuyo proceso, según dijo la Comisión, se realizó en el marco de las leyes vigentes.
Zavaleta cuestionó las declaraciones del diputado de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría, quien habiendo sido parte de la primera inspección que hizo la Comisión a los pozos petrolíferos donde están trabajando tres perforadoras que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) compró de la empresa china CAMC, anunció en pasadas horas que ya no participará de las futuras inspecciones programadas por el grupo parlamentario fiscalizador.
Indicó que Santamaría fue quien insistió en hacer las inspecciones y en que debían viajar todos los miembros de la Comisión, pero que ahora como no existe ningún indicio de tráfico de influencias en el caso, pretende dejar de lado esa instancia.
"Hay que recordar él tiene una función en esta Comisión, ha sido designado por el pleno de la Asamblea Legislativa y que él no puede actuar por conveniencia política, tiene un mandato, una instrucción, él tiene el deber de investigar", dijo.
Por otro lado, el senador del MAS, Rubén Medinaceli, informó que la Comisión Mixta cursó solicitudes a las nueve gobernaciones del país para que entreguen documentación sobre contratos que hubieran firmado con CAMC.
"Se ha cursado notas a todas las gobernaciones y a todos los gobiernos municipales por si estas instancias de gobierno hubieran también contratado a la empresa China CAMC, hemos solicitado que sea lo más antes posible; ya conocemos de un contrato de la gobernación de La Paz con CAMC para la adquisición de una perforadora que ayude a encontrar agua, de ese proceso ya tenemos la documentación, pero no lo hemos revisado todavía ya que la Comisión ha decidido ir caso por caso, verificando toda la documentación, inspecciones en terreno y si corresponde además entrevistas", señaló el legislador.
A principios de febrero, el periodista y exagente de inteligencia, Carlos Valverde, denunció un supuesto tráfico de influencias de la expareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, que fue nombrada gerente comercial de la empresa CAMC, compañía que firmó contratos millonarios con el Estado.
A contramano, el Jefe de Estado negó la acusación y pidió una investigación de la Contraloría General del Estado y de una comisión mixta y multipartidaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El primer contrato que investigó la comisión legislativa fue la compra de taladros de parte de YPFB, cuyo proceso, según dijo la Comisión, se realizó en el marco de las leyes vigentes.
-