Casa Bolívar: anuncio de demanda
por Silala es un "derecho mínimo"
que debe reconocer Chile
Muñoz, en contacto telefónico con la Red Patria Nueva, dijo que la demanda por el uso "ilegal" de las aguas del Silala es "un derecho mínimo que debiera reconocer el Estado y más que todo los ciudadanos chilenos, que dejaran esa actitud oligárquica, que nos ha construido esta oligarquía que ha aprovechado más de 100 años la riqueza (natural) para beneficio propio".
Muñoz manifestó que Bolivia tiene derechos históricos para reclamar por el uso "ilegal" de las aguas del Silala, que nacen en el departamento boliviano de Potosí.
"Pensamos que Bolivia tiene derechos históricos políticos para reclamar que de alguna manera inciden en el norte chileno, entonces sería muy egoísta de nuestra parte después de haber utilizado por ejemplo las grandes empresas salitreras, haber utilizado esas grandes riquezas que han sido beneficio para algunos pocos y muy poco para los propios chilenos", explicó.
Aseguró que la Casa Bolívar se solidariza y respalda el anunció de Bolivia de demandar a Chile por el uso ilegal de las aguas del manantial Silala.
"Expresamos nuestra solidaridad en el caso de esta novedad, que no es novedad he escuchado al gobierno hace mucho tiempo atrás al presidente Evo Morales hablar del tema del Silala, no es algo novedoso que salió que de repente por cosa política", respaldó.
Indicó que los pueblos de América Latina deben estar unidos para enfrentar a los enemigos comunes, las grandes oligarquías, que se aprovechan de las riquezas naturales, como de las aguas del Silala en su país.
"Esos enemigos es la oligarquía la misma que aprovechado la riqueza, tanto del Silala, como la tierra y el mar de Chile para propio beneficio y no para el beneficio de los pueblos", apuntó.
En marzo, el Presidente anunció que Bolivia decidió acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para demandar a Chile por el aprovechamiento "ilegal" de las aguas del Silala.