La Paz y Oruro ya cuentan
con una ley de delimitación
"La norma, que establece los límites entre estos municipios y aprueba el mapa oficial de dicha área, se promulgó el 6 de abril y consta de cinco artículos. Se ha previsto entregar a Ley en acto oficial el próximo 27 de abril", señala un boletín de prensa.
HUGO SILES, MINISTRO DE AUTONOMÍAS DE BOLIVIA |
Según el documento, la delimitación involucra a ocho comunidades del departamento de La Paz, entre los que se encuentra Collpacota, Calalunta, Chambiri, Collpoco, Chuño Chuñumi, Thola Pampa, Huayllamarca y Huaraca.
Asimismo, la norma comprende a ocho comunidades del departamento de Oruro, entre ellos Humacollo, Villa Santa Fe, Pongo Cabiña, Ventilla Pongo, Chillcani, Lequepalca, Chacarilla y Yarvicoya, cuyas coordenadas georreferenciadas se encuentran en el Sistema Geodésico de Referencia WGS-84, lo que quiere decir que cuentan con coordenadas precisas y demarcadas por el Instituto Geográfico Militar.
"La norma refleja los resultados de un proceso de conciliación y diálogo de las comunidades involucradas y de los habitantes de los tramos limítrofes, en el marco de la voluntad democrática que da solución a los conflictos de límites entre los departamentos de La Paz y Oruro", señala el boletín.
De acuerdo a la Ley N° 339 de Delimitación de Unidades Territoriales, se deja en manos de los gobernadores de los dos departamentos los tramos en los que no se llegaron a acuerdos, para que acudan al Tribunal Supremo de Justicia y sea esta instancia, en puro derecho, la que defina los tramos no conciliados y que terminaron su procedimiento en la vía administrativa.