Urgen realizar registro de aguas
subterráneas en zonas
fronterizas
con Chile, dice viceministro
Ortuño
La Paz, 19 abr (ABI).- El viceministro de Recursos Hídricos y Riego,
Carlos Ortuño, informó el martes que se está elaborando un plan de acción de
registro de aguas subterráneas y dijo que urge registrar los recursos hídricos
que están en zonas fronterizas con Chile, y en otros países vecinos.
Ortuño precisó a la ABI que ese registro podría demorar 2 años, en el corto plazo y al menos 5 años en el mediano plazo.
"Vamos a determinar un plan de acción que lo que nos permita ver qué es lo más urgente a corto plazo que serían los próximos 2 años y otro a mediano plazo que sería un quinquenio, (...) ahora lo urgente lo que tenemos que ver son los recursos hídricos fronterizos con Chile lo vamos hacer de manera inmediata en los próximos 2 años", explicó.
Ortuño precisó a la ABI que ese registro podría demorar 2 años, en el corto plazo y al menos 5 años en el mediano plazo.
"Vamos a determinar un plan de acción que lo que nos permita ver qué es lo más urgente a corto plazo que serían los próximos 2 años y otro a mediano plazo que sería un quinquenio, (...) ahora lo urgente lo que tenemos que ver son los recursos hídricos fronterizos con Chile lo vamos hacer de manera inmediata en los próximos 2 años", explicó.
En marzo pasado, el presidente Evo Morales pidió a autoridades del Ministerio
de Medio Ambiente y Agua hacer un registro de todas las aguas subterráneas que
tiene el país para evitar que sean usadas ilegalmente como ocurre con las aguas
del manantial del Silala.
El Viceministro de Recursos Hídricos y Riego anunció que en los próximos días se convocará a un grupo de expertos nacionales para que, inicialmente, puedan dimensionar el área de trabajo.
"En los próximos meses vamos a comenzar con los países vecinos, con los recursos compartidos que serían los más críticos y potenciales de usos no autorizados, como los recursos que tenemos con la frontera con Chile por ejemplo", complementó.
Reveló que existe una base para hacer ese registro, tomando en cuenta que una recopilación preliminar estableció que existen más de 4.000 pozos.
El Viceministro de Recursos Hídricos y Riego anunció que en los próximos días se convocará a un grupo de expertos nacionales para que, inicialmente, puedan dimensionar el área de trabajo.
"En los próximos meses vamos a comenzar con los países vecinos, con los recursos compartidos que serían los más críticos y potenciales de usos no autorizados, como los recursos que tenemos con la frontera con Chile por ejemplo", complementó.
Reveló que existe una base para hacer ese registro, tomando en cuenta que una recopilación preliminar estableció que existen más de 4.000 pozos.