Cooperativistas mineros optaron por
independencia política de Fencomin
![]() |
NUEVO DIRECTORIO DE FENCOMIN, ELEGIDO EN EL CONGRESO REALIZADO EN COCHABAMBA |
Cochabamba,
29 de septiembre de 2016 (www.radiopio12.com.bo).- El 24 Congreso de la Federación
Nacional de Cooperativas Mineras decidió cambiar de rumbo y declarar su
independencia política, anunciando la realización de un Congreso
Orgánico-Político para evaluar su relación con el Gobierno del MAS, cuya
alianza lleva adelante desde el 2006, prueba de ello es que el primer Ministro
de Minería, Walter Villarroel acompañante de Evo Morales y Alvaro García
Linera, fue un cooperativista minero.
El Congreso de FENCOMIN anunció la creación de su propio instrumento político,
anhelo que surgió, después de la masiva aparición de las cooperativas mineras
(1987), luego del cierre de minas y el despido de 30 mil mineros
sindicalizados.
Para hacer efectivo el instrumento político se anunció la creación de una
Escuela Política que formará a los líderes.
Se recomendó a la nueva dirigencia de la FENCOMIN presentar la nulidad de los 5
decretos mineros (reversión de concesiones no trabajadas por las cooperativas,
sindicalización de trabajadores en las cooperativas, anulación de contratos
entre cooperativas- empresas nacionales o extranjeras que no pasaron por la
Asamblea Legislativa Plurinacional) por considerarlos contrarios a la Ley de
Minería y la Ley General de Cooperativas.
DETENIDOS
Y PRESOS
El
Congreso de la FENCOMIN denunció que son 59 cooperativistas mineros los
detenidos en la cárcel, 25 heridos, 4 desaparecidos, 5 fallecidos y 7 personas
son perseguidas. Aclararon que cuatro de los 5 mineros murieron por herida de
bala en el último conflicto con el gobierno, en agosto pasado.
Resolvieron contratar abogados o juristas internacionales para la defensa de
FENCOMIN.
ÁREA
SOCIAL
En
esta comisión denunciaron malos tratos de la Policía y el Defensor del Pueblo a
los cooperativistas mineros.
Los debates apuntaron al seguro a corto plazo exigiendo que se realice un
ampliado para hablar y analizar exclusivamente el Código de Seguridad Social.
Señalaron que existe desconocimiento de la Ministra de Salud de lo que sucede
en la Caja Nacional de Salud. Los cooperativistas mineros afirmaron que la ley
1493 de Reestructuración de la CNS no avanza. Exigen que se dote equipos y
material para el catastro pulmonar, además incorporar en el diagnóstico y
tratamiento otras enfermedades propias del trabajo.
Se declaró Héroes en Defensa del Sistema Cooperativo a los mineros muertos en
agosto en los enfrentamientos con la Policía.
NUEVA
DIRECTIVA DE FENCOMIN
![]() |
DAVID MOREJÓN, PRESIDENTE DE FENCOMIN |
Luego
de las presiones de la FEDECOMIN Potosí que pretendía que su candidato ocupe la
presidencia de la FENCOMIN, se eligió a la nueva directiva.
David
Morejón de la Federación Regional de Cooperativas Mineras de Atocha fue elegido
presidente de FENCOMIN; Moisés Medina, vicepresidente en representación de la
Federación de Cooperativas de La Paz; Isaac Vidal Hurtado, secretario general,
en representación de las cooperativas mineras de Oruro; Félix Pacheco de la
Federación Regional de Cooperativas del Norte Potosí fue elegido tesorero de
FENCOMIN.
Además eligieron a Germán Condori de Kami en el cargo de relaciones internacionales; Valerio Córdova, de la regional de cooperativas mineras de Cochabamba ocupa la secretaría de organización, cultura y deporte; Gerardo Salinas de la regional de cooperativas mineras de La Paz en la secretaría de minería y seguridad industrial; Ivan Chiri en la secretaria de medio ambiente y agua; Ricardo Coronado, nominado por las cooperativas de Pando en el cargo de representante al Fondo de Financiamiento Minero, Fofim.
También eligieron a Victo Hugo Huisa en representación de la cooperativa Kami para la secretaría de comercialización y exportación; Rodolfo Mamani de las cooperativas del Norte Potosí para la secretaría de seguro social a corto plazo; Severino Limachi de la regional Potosí en la secretaría de seguro social de largo plazo; David Flavio Arias de la regional de cooperativas del Beni en la secretaría de conflictos; Máximo Huaita de la regional Uyuni para representante ante comcobol, vinculación política y vivienda; Delia Arias de la regional Potosí en la secretaría de socias cooperativistas.
Finalmente nombraron a los integrantes del Consejo de Vigilancia: René Rodrigo Arriola de la regional Potosí en la presidencia; Rolando Coimbra de la regional Santa Cruz en el cargo de secretario y Efraín Mancilla de la regional Norte Potosí en el cargo de vocal.
POSESIÓN
DEL DIRECTORIO
El
presidente del PRESIDIUM del 24 Congreso de la FENCOMIN, Miguel Apaza ministró
la posesión a los nuevos dirigentes.
El flamante, presidente de la FENCOMIN, David Morejón, dijo que los cooperativistas mineros son “trabajadores sencillos y no son asesinos. Eso queremos decir al gobierno y al pueblo boliviano que se nos entienda”.
El flamante, presidente de la FENCOMIN, David Morejón, dijo que los cooperativistas mineros son “trabajadores sencillos y no son asesinos. Eso queremos decir al gobierno y al pueblo boliviano que se nos entienda”.