Chile entrega dúplica
a la Corte de La Haya por
demanda marítima boliviana
![]() |
HERALDO MUÑOZ, CANCILLER DE CHILE |
La Paz, 15 sep (ABI).- Una delegación chilena encabezada
por el canciller Heraldo Muñoz entregó el viernes a la Corte Internacional de Justicia
(CIJ) de La Haya la dúplica de Chile de la demanda marítima boliviana.
"Aquí no está en juego la soberanía territorial de nuestro país, ni tampoco está en juego el tratado de 1904 que fijó las fronteras de manera perpetua entre Chile y Bolivia", dijo a periodistas Muñoz, tras hacer entrega del documento.
La dúplica chilena es el último alegato escrito que sucede a la memoria boliviana, a la contramemoria de Chile y a la réplica de La Paz.
"Generalmente las autoridades y los abogados sostienen que sus documentos están muy bien hechos y son contundentes, pero en este caso puedo decir que la dúplica desmonta los argumentos bolivianos que han sido muy inconsistentes", agregó Muñoz.
Bolivia, que perdió su única salida al Pacífico tras una invasión de Chile a fines del siglo XIX, asegura que recibió ofertas, en diferentes gobiernos y momentos históricos, para acabar con el centenario diferendo.
La Corte de La Haya definirá aproximadamente en febrero del siguiente año el cronograma de las audiencias orales de ese juicio, cuyo falló se conocería en la segunda mitad de 2018.
"Aquí no está en juego la soberanía territorial de nuestro país, ni tampoco está en juego el tratado de 1904 que fijó las fronteras de manera perpetua entre Chile y Bolivia", dijo a periodistas Muñoz, tras hacer entrega del documento.
La dúplica chilena es el último alegato escrito que sucede a la memoria boliviana, a la contramemoria de Chile y a la réplica de La Paz.
"Generalmente las autoridades y los abogados sostienen que sus documentos están muy bien hechos y son contundentes, pero en este caso puedo decir que la dúplica desmonta los argumentos bolivianos que han sido muy inconsistentes", agregó Muñoz.
Bolivia, que perdió su única salida al Pacífico tras una invasión de Chile a fines del siglo XIX, asegura que recibió ofertas, en diferentes gobiernos y momentos históricos, para acabar con el centenario diferendo.
La Corte de La Haya definirá aproximadamente en febrero del siguiente año el cronograma de las audiencias orales de ese juicio, cuyo falló se conocería en la segunda mitad de 2018.