Gobierno afirma que el pago
del bono Juancito Pinto está
libre de condicionamientos
La Paz, 19 oct (ABI).- El ministro de Educación, Roberto Aguilar, dijo
el jueves que no existe ninguna condición para pagar el bono Juancito Pinto a
los estudiantes de primaria y secundaria desde el próximo 23 de octubre en el
país, beneficio que busca reducir la deserción escolar.
"No puede haber ningún condicionamiento para el pago del bono Juancito Pinto", dijo a los periodistas.
Aguilar señaló que ningún director, ni junta escolar pueden retener o realizar cobros irregulares a cuenta del bono.
El presidente Evo Morales dará inicio a ese pago de 200 bolivianos en la unidad educativa 'Las Américas' de la ciudad de El Alto, mientras que el vicepresidente Álvaro García Linera asistirá a la unidad educativa Fuerzas Armadas de la zona de Bolonia y el canciller Fernando Huanacuni visitará el colegio Villa Copacabana, ubicado en la zona del mismo nombre.
Aguilar señaló que, paralelamente, a la
inauguración de la entrega del bono que realizarán las autoridades, se
desarrollarán actos en los nueve departamentos del país con la participación de
ministros de Estado.
Las Fuerzas Armadas movilizarán 15.000 efectivos para realizar el pago a 2,2 millones de estudiantes de primaria, secundaria y de los centros de educación especial del país, con un presupuesto de 461 millones de bolivianos que destina el Gobierno nacional d los réditos de las empresas estatales.
"No puede haber ningún condicionamiento para el pago del bono Juancito Pinto", dijo a los periodistas.
Aguilar señaló que ningún director, ni junta escolar pueden retener o realizar cobros irregulares a cuenta del bono.
El presidente Evo Morales dará inicio a ese pago de 200 bolivianos en la unidad educativa 'Las Américas' de la ciudad de El Alto, mientras que el vicepresidente Álvaro García Linera asistirá a la unidad educativa Fuerzas Armadas de la zona de Bolonia y el canciller Fernando Huanacuni visitará el colegio Villa Copacabana, ubicado en la zona del mismo nombre.
![]() |
Las Fuerzas Armadas movilizarán 15.000 efectivos para realizar el pago a 2,2 millones de estudiantes de primaria, secundaria y de los centros de educación especial del país, con un presupuesto de 461 millones de bolivianos que destina el Gobierno nacional d los réditos de las empresas estatales.