Anuncio Huari1
LA RUTA DEL DAKAR 2016 - ElSajama.com Prensa | Noticias de Oruro, Deportes, Cultura, Sociedad y más

Lo Último

Anuncio Huari2

LA RUTA DEL DAKAR 2016


DAKAR 2016 SALDRÁ DE LIMA, ATRAVESARÁ BOLIVIA Y ACABARÁ EN ROSARIO



PPA/ELSAJAMA.COM(28 Abr).- Se ha dado pistoletazo de salida a la edición del Dakar 2016, que, como se esperaba arrancará de nuevo en Lima (Perú), para terminar en Rosario (Argentina) entre el 3 y 16 de enero de 2016 con la etapa de descanso en Salta. Perú llevaba fuera del calendario las dos últimas ediciones pero ahora sus dunas volverán a ser sede del mítico raid.

Etienne Lavigne, director del Dakar acaba de presentar el recorrido en el Pavillion Wagram en París, con Bolivia en la parte central del mismo, uniendo tres departamentos como La Paz, Oruro y Potosí.

El Dakar de 2016 será el primero de los de América Latina que no pase por Chile. Los desastres naturales que ha vivido el país en los últimos meses apearon al país del rally el año próximo, pese a que la organización del mismo había previsto un recorrido que englobara los cuatro países sudamericanos que ya lo han acogido.

En pocos meses, los organizadores rectificaron el trazado para sacar al desierto de Atacama "sin perder toda la originalidad y especificidad que debe tener el Dakar", indicó a Efe el director de la prueba, Etienne Lavigne. Así, el rally será "un tríptico de todas las dificultades que debe tener la carrera de resistencia más importante del mundo", agregó.

La carrera comenzará en Perú con un desierto que los habituales del Dakar ya descubrieron en 2012 y 2013 y en Lima, que fue punto de llegada en la primera de esas ediciones. "Será la parte de desierto, de arena, de dunas, de navegación", explicó Lavigne, que recordó que Perú representa para los participantes "lo más parecido que hay al desierto sahariano" que los eventos geopolíticos obligaron a abandonar en 2008, lo que llevó al rally hasta el continente americano.

De forma abrupta, la caravana dakariana ascenderá hacia el altiplano boliviano, segunda etapa del tríptico, "un cambio de superficie muy importante, pero sobre todo un cambio de clima, con condiciones muy duras", según Lavigne. El invierno boliviano, a más de 3.500 metros de altura, las pistas duras de la zona tomarán el relevo para "obligar a los participantes a afrontar una de las características del rally, la resistencia".

El hombre y la máquina estarán sometidos a la dureza del ambiente y a las pistas del salar de Uyuni. Bolivia, que ha acogido el rally en las dos últimas ediciones de forma parcial, lo tendrá en sus tierras por vez primera de forma completa. En 2014 el rally acogió solo a las motos. Al año siguiente se les unieron los coches y en la próxima edición se unirán también los camiones. "Hemos resuelto los problemas técnicos que nos impedían llevar todo el campamento", señaló Lavigne.

A diferencia de los últimos años, en los que el rally hizo una internada en Bolivia, en 2016 el país será atravesado por la caravana. Entrarán por el lago Titicaca para trazar una línea hacia el sur con dirección a Salta.

ElSajama.com Prensa | Noticias de Oruro, Deportes, Cultura, Sociedad y más Diseñado por The Best Design - Todos los derechos reservados PPA ElSajama.com Copyright 2022 - 2023

Derechos Reservados ⓒ 2011-2021 P.P.A "ElSajama.com." La Noticia es Tu Voz, toda la informacion del deporte orureño. Imágenes del tema: Bim. Con la tecnología de Blogger.