El día 30 de agosto el Tata Félix Mauricio, SABIO DE LOS URU MURATO", presentó una mesa ritual a la Mama Qucha para pedir más agua.
Entre los misterios presentados resaltó los de los peces grandes, la lluvia y la gran cantidad de dulces ofrecidos.
![]() |
Tata Félix entrega la Mesa Ritual (Foto: CEPA 'Centro de Ecología y Pueblos Andinos') |
De este ritual participaron Autoridades Originarias, jóvenes Uru, representantes de instituciones dedicadas a la investigación y periodistas de varios Medios de Comunicación Social de alcance nacional.
![]() |
Preparación de la Mesa Ritual (Foto: CEPA 'Centro de Ecología y Pueblos Andinos') |
La preparación inició una noche antes con el armado de los "12 aviadores" que son importantes dentro de la espiritualidad andina, ya que ellos son los que conducen los vientos; además se resaltó la importancia de los jalsuris que habían en el lago Poopó, considerado como el segundo lago más importante de Bolivia y reconocido como Sitio Ramsar para el planeta.
El día martes 30 los Urus se dirigieron hacia el lago, allí se pidió más agua, más peces y hacer conocer al mundo: que los Uru Muratos siguen vivos, a pesar de las vicisitudes y embates de los fenómenos climáticos.
![]() |
Participantes del ritual en botes (Foto: CEPA 'Centro de Ecología y Pueblos Andinos') |
Tata Félix, ritualista, indica que estas prácticas espirituales están pasando al olvido y por ello es importante compartir con los jóvenes para mantener viva la memoria de su ancestros como Pueblos Milenarios.
![]() |
Inicio de la navegación, dos jóvenes en el "bailamono" herramienta auxiliar de pesca de los Urus (Foto: CEPA 'Centro de Ecología y Pueblos Andinos') |
Como cultura ancestral pidieron que el agua sea para todos sus hijos y "así como te entregamos comida, así también te pedimos des de comer a todos tus hijos."
Entre los misterios presentados resaltó los de los peces grandes, la lluvia y la gran cantidad de dulces ofrecidos.
Fuente: Fanpage CEPA 'Centro de Ecología y Pueblos Andinos'